Dictará un taller en El Salvador
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- rosalina.orocu@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Gloria Melania Rodríguez, autora de 'Bajo el manguito', 'El jardín de Mamá Charo' y 'Cartas al editor', sigue cosechando los frutos de su incondicional entrega a la literatura infantil.

Gloria Melania Rodríguez, en la comarca Guna, compartiendo con la niñez. En Facebook expresó la alegría que derivó de la vivencia. /Foto Cortesía.

Durante una de las jornadas de cuentacuentos. /Foto Cortesía.

En una de las ocasiones en que ganó el premio Changmarín. /Foto Archivo.
Conocedores de que la literatura infantil y juvenil tiene en Gloria Melania Rodríguez desde hace más de tres lustros una de sus más dignas representantes y promotoras, Casazul Ediciones y la Alianza Francesa de El Salvador la invitaron a El Salvador, donde dictará el taller "El cuento infantil y juvenil contemporáneo" los días 29 y 30 de junio.
Esta será sin duda una experiencia provechosa para la talentosa cuentista panameña, ganadora varias veces del Concurso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín.
VER TAMBIÉN: Preparan Festival de Arte Dule
De igual manera, atender a esta invitación será una excelente oportunidad para Rodríguez de interactuar con literatos y lectores de la hermana nación centroamericana, la cual visita por primera vez, lo que le complace sobremanera. También podrá promover a otros coterráneos que como ella sienten esa gran pasión por la literatura para niños y jóvenes.'
Más detalles
Personaje
Es egresada del Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá en 2003.
Honores
Entre los reconocimientos recibidos están también el Premio Nacional de Cuentos “Darío Herrera” (2006), que convoca la Universidad de Panamá, con el libro “Cartas al editor”; Mención de Honor en el Concurso Maga de Cuento Breve de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en 2004.
También obtuvo otra Mención de Honor en 2012 en el Premio Diplomado en Creación Literaria que convoca la Universidad Tecnológica de Panamá.
En 2016 gana la primera versión del Premio de Ensayo General Omar Torrijos Herrera, convocado por la Fundación Omar Torrijos Herrera, con el ensayo “Omar Torrijos Herrera: visionario arquitecto del presente”.
Ella cada vez que puede compartir con estos grupos etarios en jornadas de cuentacuentos, conversatorios o tertulias informales no deja de hacerlo.
VER TAMBIÉN: La soledad, ¿escudo?
Precisamente en abril estuvo en San Blas leyendo cuentos a niños de la etnia guna. No se sabe si fueron ellos quienes más gozaron o la tan entusiasta promotora literaria.
También en abril estuvo trabajando en pro de las letras. En esa ocasión, con la Asociación Panameña de Lectura (Apalec) y los organizadores del IX Festival Internacional de Poesía Penonomé en Abril, participó en la organización del II Encuentro de Escritores Centroamericanos de Literatura Infantil y Juvenil, el cual se desarrolló del 18 al 22 en la capital de Panamá, la ciudad de Penonomé y en la región central del país.
Suele ser jurado de concursos de literatura, participa en talleres, dicta conferencias, es presentadora en galas literarias, es correctora de estilo y en la Feria Internacional del Libro de Panamá siempre está presente con una variada agenda.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.