Diabetes, un desafío mundial
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
En el mundo, 1 de cada 11 personas tiene diabetes, de acuerdo con los registros de la OMS. Mientras, en el caso de Panamá, el 9% de la población padece esta enfermedad.
Noticias Relacionadas
La diabetes es una enfermedad que está azotando al mundo y Panamá no se escapa de esta realidad.
Se trata de una dolencia en la cual el páncreas no produce suficiente insulina (tipo 1), el cuerpo no responde correctamente a ella (tipo 2) o hay una combinación de ambas, recuerda el endocrinólogo Daniel Abouganem.
El galeno reitera que la insulina es la hormona que ayuda a que la glucosa ingrese en las células del cuerpo, donde se convierte en energía.
VEA TAMBIÉN: Meghan ayudó a diseñar su escudo de armas
Impacto
En el mundo, 1 de cada 11 personas tiene diabetes, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mientras, en Panamá, el 9% de la población padece diabetes, un porcentaje similar al de países como Estados Unidos (11.3%).
Si se hace una comparación con el porcentaje de panameños que tenía diabetes en 1990, hay un aumento de 4%, ya que en ese entonces afectaba a un 5% de los istmeños.'
En síntesis
La situación de la diabetes en el mundo es preocupante, ya que es si esta enfermedad no se controla, puede traer como consecuencias muchas complicaciones a la vida de estas personas. entre ellas la insuficiencia renal, ceguera, enfermedad cardiovascular y daño a los nervios. La insulina es el tratamiento más efectivo para esta dolencia.
¡Cuídese! Preste atención a los factores de riesgo de la diabetes
Diabetes tipo 2
¿Cuáles son los factores de riesgo en la diabetes tipo 2?
La posibilidad de que padezca diabetes tipo 2 va a depender de una serie de factores de riesgo, como los genes y el estilo de vida.
A pesar de que no se pueden variar ciertos factores como los antecedentes familiares, la edad o el origen étnico, usted sí se pueden actuar y hacer algo por aquellos relacionados con la alimentación, la actividad física y el peso.
El endocrinólogo Daniel Abouganem menciona algunos de ellos:
- Tener más de 45 años de edad.
- Tener historia familiar de diabetes.
- Ser obeso o estar sobrepeso.
- Hacer poca actividad física.
- Tener presión alta
- Tener triglicéridos altos.
- Historia de diabetes gestacional.
- Etnicidad.
Los galenos reiteraron que si toma medidas con respecto a estos factores se puede retrasar o prevenir la diabetes tipo 2.
Por otro lado, aconsejaron estar pendiente de los niños para que la prevención de la diabetes se inicie desde que están pequeños. Cuide la alimentación de estos chicos, evite la obesidad.
Estas cifras fueron resultados del estudio "Prevalence, sociodemographic distribution, treatment and control of diabetes mellitus en Panamá (2015)", realizado por el Instituto Conmemorativo Gorgas, el Ministerio de Salud y la Universidad de Panamá.
En este sentido, Abougamen hizo una comparación de las muertes en el mundo causadas por este mal con aquellas ocasionadas por el VIH, la tuberculosis y malaria en adultos, donde la diabetes queda en primer lugar de fallecidos.
A causa de VIH murieron 1.5 millones de personas; tuberculosis, 1.5 millones; malaria, 0.6 millones, y por diabetes, 5 millones de muertes en 2013.
VEA TAMBIÉN: Dwayne Johnson confiesa que sufrió depresión
Complicaciones
Esto es preocupante, ya que es una dolencia que si no se controla, puede traer complicaciones a la vida de estas personas, reitera Rony Calderón, gerente médico de Sanofi Diabetes.
Insuficiencia renal, ceguera, enfermedad cardiovascular y daño a los nervios, por mencionar algunas, dice.
Tratamiento
La insulina es el tratamiento más efectivo para la diabetes, recordaron.
Para el tema de prevención, las personas deben hacer un cambio en ellas mismas, subraya el endocrinólogo Pablo Fletcher.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.