Delicias de Chiclayo, Perú
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
La cocina chiclayana tiene una influencia milenaria, según el arqueólogo Walter Alva.
![Cebiche de mero, arroz con pato y causa ferreñafana. Fotos: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/ceviche.jpg)
Cebiche de mero, arroz con pato y causa ferreñafana. Fotos: Cortesía
El arqueólogo Walter Alva, descubridor de la Tumba del Señor de Sipán, dice que los ceramios hallados indican que en la mesa del gobernante mochica disfrutaban de grandes banquetes.
En la actualidad las mesas chiclayanas siguen sirviendo manjares dignos de reyes, aseguró Alva, en una visita a Panamá.
Manjares
El arqueólogo mencionó algunas delicias gastronómicas de Chiclayo que debería probar.
VEA TAMBIÉN: 'La Golosa' de los hermanos Sandoval llega para contestarle a 'La Patrona' y a 'La Ex'
El arroz con pato, que es un plato de fondo que siempre arranca suspiros. Se trata de un delicioso pato de corral con un arroz norteño de primerísima calidad, preparado magníficamente en ollas de fierro fundido.
Otra opción es el cebiche de mero estilo norte con tortitas de choclo. La tradición chiclayana es fuerte, y en esta receta se siente, señaló.
Un buen cebiche de mero al estilo norteño, picantoso, con sarandaja, yuca y chifles, con unas crocantes tortitas de choclo, elaboradas con maíz tierno, huevos y condimentos.
Se suele acompañar con la zarza criolla y si tiene oportunidad, con un buen vaso de cebada con piña.
VEA TAMBIÉN: Marisela Moreno inicia una batalla contra el cáncer de mama
También está la causa ferreñafana, un plato que seguro será su preferido, el cual ha sido declarado plato bandera de la provincia de Ferreñafe, comentó.
En cuanto a su preparación explicó que se precisa sancochar papas, las mismas que luego son peladas y machacadas hasta hacerse una masa a la que se le agrega sal, limón, aceite, pescado y crema de ají amarillo.
La causa es acompañada por camote, huevo, plátano, lechuga y un encebollado, agregó.
Sobre el arqueólogo
Recientemente, se presentó en Panamá la muestra "Sipán: Misterio y Esplendor en el norte del Perú", exposición que contó con la presencia del doctor Walter Alva.
Alva es el arqueólogo que descubrió la tumba del Señor de Sipán en 1987 y posteriormente las del Viejo Señor de Sipán y el Sacerdote, quien estuvo encargado de adentrar a los asistentes en la cultura mochica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.