Del alba al ocaso en Junta de Embarre
Publicado 2004/02/27 00:00:00
Tal vez una de las muestras más representativas de la identidad nacional, además de caracterizarse por la gran solidaridad y cooperación de los hombres y mujeres de la campiña interiorana lo es sin lugar a dudas la tradicional Junta de Enbarre, actividad colectiva en la que se ayuda a construir la vivienda de una nueva familia de la comunidad.
La construcción se inicia días antes con una serie de actividades, que van desde el enjaulado de la casa hasta el acarreo de la tierra, la paja y el agua. Esta generalmente es llevada en tanques en carretas, desde ríos o quebradas cercanas.
El día de la junta, la faena se inicia temprano (a eso de las 5:00 a.m.) y conforme avanza el día, tanto hombres como mujeres se dedican a diferentes oficios: Los primeros a la preparación de lodo mezclado con la paja, que formarán las paredes de la vivienda. En tanto que las mujeres se encargan de la elaboración de los alimentos, que van desde tortilla con queso, sancocho y la tradicional chicha de maíz.
Luego de agregar la paja seca y el agua a la tierra, los hombres inician una especie de danza, para lo que se agarran los hombros formando una cadena, mientras pisan el lodo y saloman. Cuando la mezcla se encuentra bastante consistente dan fuertes patadas hasta desprender pedazos de barro, los cuales son transportados por otros hasta el enjaulado de la casa, en donde se procede a colocarlo en las paredes para enbarrar la residencia.
Durante la faena, cuando los peones se detienen para descansar o para cambiar de actividad, los muchachas se acercan y les ofrecen la chicha de maíz u otra de la bebidas tradicionales.
Agrega que no se recomienda el exceso de peinado, porque la mayoría de las veces rompe el equilibrio natural de la persona, sin embargo hay recogidos naturales y frescos, pero "los rígidos recogidos para llevar con trajes de noche quedaron atrás hace más de 20 años".
"Hay que dejar que el cabello fluya natural en el contorno del rostro, pero con un estilo moderno, actualizado y que le imprima juventud", ya sea suelto o recogido, en toda ocasión, precisa Giovanni.
La construcción se inicia días antes con una serie de actividades, que van desde el enjaulado de la casa hasta el acarreo de la tierra, la paja y el agua. Esta generalmente es llevada en tanques en carretas, desde ríos o quebradas cercanas.
El día de la junta, la faena se inicia temprano (a eso de las 5:00 a.m.) y conforme avanza el día, tanto hombres como mujeres se dedican a diferentes oficios: Los primeros a la preparación de lodo mezclado con la paja, que formarán las paredes de la vivienda. En tanto que las mujeres se encargan de la elaboración de los alimentos, que van desde tortilla con queso, sancocho y la tradicional chicha de maíz.
Luego de agregar la paja seca y el agua a la tierra, los hombres inician una especie de danza, para lo que se agarran los hombros formando una cadena, mientras pisan el lodo y saloman. Cuando la mezcla se encuentra bastante consistente dan fuertes patadas hasta desprender pedazos de barro, los cuales son transportados por otros hasta el enjaulado de la casa, en donde se procede a colocarlo en las paredes para enbarrar la residencia.
Durante la faena, cuando los peones se detienen para descansar o para cambiar de actividad, los muchachas se acercan y les ofrecen la chicha de maíz u otra de la bebidas tradicionales.
Agrega que no se recomienda el exceso de peinado, porque la mayoría de las veces rompe el equilibrio natural de la persona, sin embargo hay recogidos naturales y frescos, pero "los rígidos recogidos para llevar con trajes de noche quedaron atrás hace más de 20 años".
"Hay que dejar que el cabello fluya natural en el contorno del rostro, pero con un estilo moderno, actualizado y que le imprima juventud", ya sea suelto o recogido, en toda ocasión, precisa Giovanni.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.