Debate sobre la ciencia
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
Expertos plantean estrategias sobre medioambiente y tecnología.
La ciencia, el medioambiente y la tecnología fueron los protagonistas del lanzamiento de la estrategia nacional de diplomacia científica, tecnológica y de innovación.
Esto con el objetivo de facilitar la cooperación científica, compartir recursos e infraestructura para ciencia de gran escala y fortalecer la capacidad nacional, además de aprovechar las acciones de política exterior para la proyección de la diplomacia científica nacional.
En este evento se desarrollaron cuatro paneles, entre estos el denominado "Medioambiente, cambio climático y sostenibilidad", que contó con la participación del doctor Matthew Larsen, director del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.
"El cambio climático es uno de los desafíos más difíciles de todos porque es lento, es de gran escala y a través de su efecto en todos los sistemas naturales de los que derivamos nuestro sustento, el cambio climático pone en peligro nuestro futuro económico", manifestó el experto.
VEA TAMBIÉN: Rechazo a mujeres divorciadas
El cuerpo de panelistas lo completaban la doctora Erika Podest, científica de cambios climáticos de la Nasa; Leo Heileman, representante de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y Emilio Sempris, ministro de Ambiente.
Este último habló acerca de los esfuerzos que realiza el ministerio en pro del ambiente.'
Claves
Panel: Otro de los paneles organizados fue “La Diplomacia para la Ciencia. Proyectos Transnacionales de Investigación Científica”, de la mano del director de proyectos de alto nivel del Centro para Diplomacia Científica de la Asociación Americana para el Desarrollo de la Ciencia; el secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Motta; el biólogo marino del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales, Héctor Guzmán, y el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores. También las exposiciones del director de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental, Irvin Halman, y el rector de la Universidad Tecnológica, Héctor Montemayor.
"Panamá ha hecho inversiones importantes para elevar su capacidad humana en materia científica. Tenemos programas que envían panameños a estudiar al exterior para lograr estos doctorados. Adicionalmente, una política bien definida sobre el papel de Panamá en materia de acuerdos multilaterales ambientales".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.