¡De vuelta! El bus que lleva la ciencia
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
Este año el programa tiene planeado visitar a 80 escuelas públicas y organizaciones comunitarias.
![Estudiante con el currículo de Q?Bus. Cortesía STRI](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/bus-ciencia.jpg)
Estudiante con el currículo de Q?Bus. Cortesía STRI
Un colorido busito emergió hace un año del Centro Natural Punta Culebra con una misión: despertar la curiosidad en niñas, niños y adolescentes a través de las ciencias.
Este busito transporta tabletas y microscopios hasta réplicas de huesos. Se trata del Q?Bus del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
En 2018, el Q?Bus llevó actividades científicas a 85 escuelas públicas y 25 organizaciones comunitarias de Panamá, Panamá Oeste y Colón, informó el STRI, en nota de prensa.
Este 2019, el Q?Bus volverá a las calles de estas tres provincias. Entre mayo y noviembre, planea llegar a 80 escuelas públicas y organizaciones comunitarias para brindar a miles de estudiantes, entre tercer y décimo grado, una experiencia interactiva similar a la que se vive al llegar a Punta Culebra.
VEA TAMBIÉN: Cuidado de los riñones
El objetivo es conectar con estudiantes que no han tenido la oportunidad de visitar este centro natural del STRI y aprender sobre la ciencia que se hace en su país.
Adelantaron que durante la visita, los facilitadores del Q?Bus invitarán a los participantes a explorar distintas ramas de las ciencias -como recursos naturales, insectos, arqueología, paleontología y microbiología- por medio de actividades prácticas y divertidas.
¿Cómo lo harán? Utilizarán el método de la indagación, cada niño o niña se dejará guiar por su propia curiosidad para hacerse preguntas, experimentar con las herramientas científicas a mano e ir descubriendo su potencial.
También brindarán una oportunidad para aprender sobre ciencias de una manera distinta y emocionante, el programa busca aumentar la capacidad de los maestros para implementar nuevos métodos de enseñanza en el salón de clases, aseguran.
VEA TAMBIÉN: Agenda para el mes de mayo
"Lo más gratificante de este programa es dejar sembrada la semillita de la curiosidad por las ciencias y que los niños se sientan completamente capaces de soñar con ser los futuros científicos del país", señala Karina Hassell, coordinadora del programa Q?Bus.
Del programa
El Q?Bus está inspirado en Q?rius, un espacio interactivo de educación científica en el Museo de Historia Natural del Smithsonian en Washington, Estados Unidos, que utiliza la indagación para que niños, niñas y adolescentes descubran sobre las ciencias y el mundo natural.
En un futuro, y bajo el nombre Q?rioso Panamá, se implementará un espacio similar en el Centro Natural Punta Culebra, dice.
Mientras tanto, su versión ambulante continuará merodeando por las escuelas de Panamá, Panamá Oeste y Colón.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.