De Guna Yala para el mundo
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
Duiren Wagua López participa en la producción de La Casa de Papel, de Netflix. 'Siento que represento a mi pueblo, a mi comarca, principalmente, y al pueblo panameño también', detalla.
![En 2019 estrenará su primer largometraje documental](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/duiren-wagua-lopez.jpg)
En 2019 estrenará su primer largometraje documental "Bila Burba".
Fue un taller de fotografía documental en 2012 lo que encendió esa chispa de interés en Duiren Wagua López por el cine.
Dos años después de esta fecha, empezó a tomar más talleres de cine documental y desde ese entonces no ha dejado de hacerlo.
Su nombre ha sonado en el último mes no solo por el estreno de "Suenan las campanas", el más reciente documental en el que participó como editor y director de fotografía, sino también porque este joven de 27 años, oriundo de la comarca Guna, formará parte de la tercera temporada de la serie La Casa de Papel, de Netflix.
"Para mí, como profesional, me llena de mucha alegría. Estuve bastante contento de que me hayan contactado para poder formar parte del equipo y como indígena siento que represento a mi pueblo, a mi comarca, principalmente, y al pueblo panameño también", detalla.
VEA TAMBIÉN: Rosa Iveth Montezuma pide que voten por ella
El contacto con la producción de esta serie española, la más exitosa de la historia, se dio cuando en septiembre Jesús Colmenar, productor de La Casa de Papel, visitó Guna Yala.
Al estar allí los guías turísticos le hablaron acerca de Duiren Wagua y posteriormente la producción se puso en contacto con él.
VEA TAMBIÉN: Envejecimiento del cabello
A partir de ese momento la producción pidió los permisos correspondientes para grabar en Guna Yala, los cuales fueron concedidos en noviembre por el Congreso General Guna.
López dice que en la comarca están muy contentos con su participación y que lo han alentado a dejar la bandera guna en alto.
Expectativas
Al preguntarle qué expectativas tiene sobre su colaboración en esta serie, asegura que espera "la gente conozca... Que sepan que hay una expresión cultural en las comarcas indígenas, que también hay otro lugar muy bonito en Panamá".
Son pocos los cineastas indígenas que hay en el país, Duiren considera que poco a poco se está despertando el interés en las comarcas.
"A través de la fotografía y el cine se puede mostrar mucho de lo que es el mundo de los pueblos indígenas", señala.
Proyectos
En 2019 estrenará su primer largometraje documental "Bila Burba", el cual cuenta la historia de la Revolución Dule de 1925.
Este largometraje será posible gracias a su esfuerzo y al premio llamado Incentivo "Gabriel García Márquez", del IMCINE de México.
Además de esto, trabaja en la creación de Wagua Films, empresa productora de documentales y fotografías, junto a su hermano Orgun Wagua.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.