Cuidado y conservación de sus alfombras
- Itzel Campos
Adquirir uno de estos elementos confeccionado a mano es una inversión, y la calidad y el cuidado adecuado le ayudará conservar su valor.
No hay nada más hermoso en el piso que una alfombra tejida a mano, estas son generalmente persas o iraníes, lo que se traduce en un símbolo de estatus y posición.
Estas alfombras encierran muchos años de historia, tradición y hasta magia. Por medio de sus diseños nos relatan leyendas de poderosos ejércitos, de religión, de la paz y la prosperidad. En la actualidad, las alfombras persas son las más reconocidas en el mundo.
Una característica de estas hermosas alfombras son su extraordinaria versatilidad en la decoración interior, adaptándose a estilos que van de lo casual a lo formal y a lo tradicional.
Existe una variedad de diseños y colores. Los colores se obtienen por medio de tintes con colorantes de origen vegetal, que le dan ese matiz suave y clásico a cada pieza.
Son duraderas, pero debemos darle el mantenimiento adecuado. Planos y Techos conversó con Ricardo Pinto, gerente general de PB Desing Group, empresa dedicada a la restauración y lavado de alfombras hechas a mano.
Antecedentes.
Generalmente, las alfombras confeccionadas a mano son de seda, lana, lana fina, o lana con seda y proceden de países como Irán, Pakistán, Turquía, India, China. Dependiendo del material que se utilizó para su confección, así será la forma correspondiente de lavarla, por ejemplo, algunas alfombras se pueden secar al sol, otras se deben secar a la sombra; y los jabones que se utilizan deben tener el “ph” muy bajo, o ser jabones neutros para no dañar la textura del material.
El valor de una alfombra se determina por el material con que ha sido confeccionada, el diseño y la cantidad de nudos por pulgada cuadrada.
Mantenimiento.
Explica Pinto que el mismo se debe dar dependiendo del sitio donde está ubicada la alfombra, si es un área de mucho tráfico, debe darle un mantenimiento profundo una vez al año, y a diario barrerla con una escoba, evitar la aspiradora porque deteriora este tipo de alfombras.
El lavado se realiza totalmente a mano, se sacuden para eliminar la tierra, se lavan y luego se escurren y se pone a secar dependiendo del material. Esto puede ser al sol o a la sombra, no se utilizan máquinas para limpiar estas alfombras porque las deteriora, es importante destacar que las confeccionadas a mano tienen un sentido de cómo las tejieron, por eso observamos la lana acostada en una dirección, y como las máquinas son rodillos que giran, dejan "loca" la lana y muchas pierden el brillo o quedan como si fueran una toalla.
Restauración.
Los flecos son los que más se dañan, y se utilizan 4 diferentes técnicas para restaurarlos, y dependiendo del tipo de alfombra, se usa la técnica más apropiada, los bordes también se dañan con mucha frecuencia.
Los daños más frecuentes se dan si son muy expuestas a la humedad porque se vuelven frágiles. Muchas veces al tenerlas almacenadas por mucho tiempo se pueden deteriorar por las polillas, para reparar este tipo de daño se coloca la alfombra en un telar, se hace el urdirme (conjunto de hilos que se colocan en el telar longitudinal y paralelamente para formar un tejido) se hace la trama y se teje nuevamente, dándole el mismo diseño original y tratar que no se note la restauración. Todo este proceso se realiza a mano.
El tiempo promedio de entrega de un trabajo es de 20 días cuando se trata de lavado y restauración y solamente 10 días si es solo lavado.
Recomendaciones.
Si tienen una alfombra de este tipo para conservarla, siga los siguientes consejos:
Una vez al año se debe voltear la alfombra y usarla de esta manera por lo menos una semana, esto ayuda a que la tierra del urdirme salga y el lavado sea más fácil y duradero.
Cuando se derrame un líquido, con una cuchara trate de recogerlo en el mismo sentido de los hilos y después colocar una toalla absorbente y presionar, no se debe restregar, por que se despeina y se le corren los colores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.