Cuidado de las prendas de vestir
- María Victoria Rivera
- /
- [email protected]
- /
- @mvictoriarc
La ropa puede albergar salmonella.

Se recomienda poner la ropa al sol para desinfectarla. Foto: Pixabay
Muchos ignoran que la ropa es un hábitat para gérmenes y bacterias. Desde salmonella hasta hepatitis pueden crecer en las prendas de vestir, según un estudio presentado por Charles Gerba, profesor de microbiología y Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Arizona.
VER TAMBIÉN: Las favoritas para el Señorita Panamá
"Diariamente estamos en la calle, en el polvo todo lo que está alrededor de nosotros, una persona estornuda o con resfriado, todas estas bacterias se adhieren a la ropa", explica Luis Espinosa, senior trainer regional para LG Electronics Centroamérica y Caribe.
Incluso en la ropa nueva, que se cree está limpia, suelen albergarse estos organismos.
Otro factor que propicia las bacterias, es cuando la ropa tiene mucho tiempo guardada, "el moho de las gavetas, genera bacterias que no podemos percibir"; indica el experto. Por ello, la recomendación para eliminarlos de raíz, es usar agua caliente, ya que ayuda a prevenir las bacterias en la fibra de la ropa.'
El 'styler' de LG es uno de los pocos equipos desarrollados para eliminar virus y bacterias, además, de malos olores de la ropa, almohadas y peluches.
VER TAMBIÉN: MiAmbiente usa el arte para concienciar
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.