¡Cuidado con los antibióticos!
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
El uso adecuado de los mismos puede evitar la resistencia bacteriana.
![La resistencia bacteriana a los antibióticos es un problema global. Foto: Pixabay](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/11/18/34600072_0.jpg)
La resistencia bacteriana a los antibióticos es un problema global. Foto: Pixabay
Los antibióticos son medicamentos de gran utilidad para el tratamiento de las enfermedades infecciosas producidas por bacterias. Sin embargo, no sirven ni deben ser usados para tratar infecciones de origen viral, como los resfriados y los dolores de garganta.
Esta es la razón por la que hasta el 24 de noviembre se busca alertar sobre el tema a través de la Semana de la Concientización sobre el Uso de Antibióticos.
"El uso adecuado de los antibióticos es importante porque así como ellos actúan contra las bacterias patógenas, también afectan las bacterias de la flora normal y causan un desbalance ecológico que afecta nuestro cuerpo", explica el doctor Silvio Vega, presidente de la Asociación Panamericana de Infectología.
VER TAMBIÉN: Listos para la gala anual de ballet
Consecuencias
Las bacterias pueden hacerse resistentes al antibiótico y transmitir a sus nuevas generaciones esa propiedad, predominando en el cuerpo las formas de bacterias resistentes, por lo que si se presenta otro episodio infeccioso, probablemente el mismo antibiótico ya no va a servir para curar la enfermedad, señala el especialista.
Preocupación mundial
La resistencia bacteriana a los antimicrobianos es una preocupación mundial y está dentro de las prioridades de atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la actualidad muchos pacientes mueren en Panamá y en el mundo, por tener infecciones severas producidas por bacterias multirresistentes, para las cuales no tenemos antibióticos disponibles, dice Vega.
VER TAMBIÉN: Con el hashtag #MePasó, Nicolle Ferguson cuenta que sufrió acoso laboral
Acciones
Hay algunas medidas que el doctor sugiere que tomen los pacientes: no automedicarse, no solicitar al médico que le recete antibióticos, no permitir que le den antibióticos a sus hijos ni familiares si no están indicados, así como promover la conducta de usar en forma adecuada los antibióticos en su casa.
Nuevo enfoque
"Se requiere de un nuevo enfoque de control, hacia una sola salud, tratando de reducir al mínimo el uso de estas sustancias", destaca y concluye el doctor Vega.
VER TAMBIÉN: Gorka Lasa, su poesía es de inusitada belleza
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.