¡Cuidado con estos síntomas!
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La disminución o aumento de las hormonas tiroideas provoca diversos síntomas, recuerdan especialistas
![Esté atento a las señales. Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/02/12/sintomas_0.jpg)
Esté atento a las señales. Cortesía
La tiroides es una glándula ubicada en el cuello que produce las hormonas tiroideas: triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), las cuales actúan en todo el cuerpo para regular el metabolismo.
La disminución o aumento de estas hormonas en la glándula provoca diversos síntomas.
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
La enfermedad más común que afecta el funcionamiento de la glándula tiroides es el hipotiroidismo, explica la doctora Ana Elena Espinosa, endocrinóloga del Hospital Paitilla.
VEA TAMBIÉN: ¿Joe Jonas y Sophie Turner esperan su primer hijo?
Es decir, la glándula tiroides no es lo suficientemente activa y no produce la cantidad de hormona tiroidea para satisfacer las necesidades del cuerpo.
El hipotiroidismo tiene diversos síntomas, tales como: ganancia de peso, fatiga, cansancio, intolerancia al frío, estreñimiento, sensación de hinchazón, pérdida de cabello, indica la Dra. Espinosa.
En cambio, en el hipertiroidismo existe un sobre funcionamiento de la tiroides y se produce hormona tiroidea en exceso, explica la especialista del Hospital Paitilla.
VEA TAMBIÉN: Barbie lanzará muñecas de Shakira y Jennifer López
Los pacientes que tienen esta condición tienen síntomas contrarios al hipotiroidismo: debilidad, intolerancia al calor, pérdida de peso, temblores, palpitaciones, evacuaciones más frecuentes y líquidas.
Para diagnosticar estás enfermedades su médico le manda exámenes de laboratorio que midan los niveles de las hormonas tiroideas: T4 Libre, y tirotropina (TSH).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.