Coronavirus en Panamá: Herramienta tecnológica, útil en la lucha para erradicar el coronavirus, con sello panameño
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Un equipo de profesionales panameños logró pasar a la ronda final del programa del MIT.
![La aplicación fue distinguida por la Senacyt. Resulta muy útil en la lucha por frenar al coronavirus. Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/04/01/36593970.jpg)
La aplicación fue distinguida por la Senacyt. Resulta muy útil en la lucha por frenar al coronavirus. Cortesía
Noticias Relacionadas
Un grupo de profesionales panameños fue seleccionado en la ronda final del programa del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Ahora ese equipo quiere ofrecer la aplicación o herramienta (www.siared.net/coronavirus/) con la que fue seleccionado a las autoridades panameñas para ayudar al control y seguimiento de personas infectadas por el COVID-19.
El propósito es brindar al Gobierno Nacional una aplicación que permita ubicar en tiempo real a los pacientes, realizar un registro diario de su estado de salud y evolución con el fin de utilizar los recursos del Estado de manera más eficiente.
Christian García, de la empresa SIA.RED que desarrolló la aplicación explica que esta permite recibir alertas, instrucciones y coordinar con los operadores de la plataforma para organizar y agilizar el despacho de unidades de policía, ambulancias, carros bomba, agentes de Sinaproc; la creación de cordones de seguridad y biocontrol, generar solicitudes de emergencia y ofrecer un sistema de radio digital encriptado para la comunicación segura durante esta epidemia.
VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: En el Mes de la tierra, todos, de vuelta a casa, porque lo que está en juego es la vida
Si el gobierno asume los costos de la implementación, SIA.RED está dispuesto a brindar gratuitamente la herramienta, señalaron en un comunicado de prensa.
La aplicación desarrollada por SIA.RED, fundada por García, es una muestra importante de la capacidad de la nueva generación de panameños para dar respuestas tecnológicas a problemas sociales. Esta fue concebida como una herramienta contra el crimen, pero tiene múltiples aplicaciones en el área de administración de capital humano.
El proyecto
La historia del proyecto empezó hace tres años, cuando Christian, ya radicado definitivamente en Panamá después de varios años de residir en Costa Rica y Canadá, comenzó a idear este sistema de administración de recurso humano.
VER TAMBIÉN: Johnny Ventura fue dado de alta tras ser hospitalizado por coronavirus
La aplicación fue distinguida por la Senacyt y la Cámara de Comercio con el Premio Nacional de Innovación Empresarial 2019, programa de Inversión de Ciudad del Saber (2020), y la empresa SIA.RED también fue aceptada por el programa de inversión de Google 2020.
Recientemente, MIT anunció que otorgará fondos al equipo de SIA.RED para la ejecución del proyecto.
Plataforma
Henry Kardonski, CEO de Panamá Pacífico, felicita al equipo de SIA.RED y se enorgullece que ellos también hayan desarrollado la plataforma de gestión del Centro de Seguridad Integral (CSI) de Panamá Pacífico, el cual trabaja con todos los agentes de prevención y comunicación directa con el Cuerpo de Bomberos, Sinaproc, Policía Nacional, 911 y ambulancias privadas en sitio, que brinda seguridad tanto a residentes como a las empresas que hay en esta Área Económica Especial.
García aportó que el CSI de Panamá Pacífico usa la plataforma SIA.RED, para digitalizar procesos y generar valiosa data que el CSI usa para las tomas de decisiones y darle respuesta rápida a las necesidades de seguridad de Panamá Pacífico.
VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Juegos para todos en esta cuarentena
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.