Coronavirus en Panamá, Franz Kafka es revisitado, en tiempos del COVID-19, gracias a las redes sociales
- Rosalina Orocú Mojica, [email protected] @PanamaAmerica
Cuando el coronavirus nos sigue demostrando que rebasa fronteras de toda índole, he aquí una historia, sobre el escritor Franz Kafka (Praga), autor renombrado, que demuestra que los seres humanos siempre podemos dejar aflorar nuestra sensibilidad y empatía. Es asunto de desear hacerlo.
Para motivar a la comunidad en Panamá, en tiempos de coronavirus, Gabriel Pérez Matteo, actor, director, vestuarista, productor teatral, posteó en su cuenta de Facebook un escrito sobre Kafka, que, a su vez había posteado Tom Morley, en el cual se muestra un gran mensaje de amor puesto al servicio del prójimo - en este caso, una niña que había perdido una muñeca-que es lo que tanto se necesita en estos momentos de la pandemia del coronavirus, en que hay tanta tribulación, desasociego, preocupación, ansiedad, dolor, desesperanza y necesidad de un aliento, palabras amigas, una sonrisa, una mano que se tiende, un hombro dónde llorar, una oración pidiendo misericordia, un gesto que demuestre me importas...#QuédateEnCasa
A continuación el texto al que aludimos al inicio y que, concordarán con nosotros, habla mucho de que todos tenemos dentro amor, hasta el que cree que el mundo lo odia y le da alas a este malsano sentimiento y le cierra la puerta en su corazón al amor, la empatía, que cambian vidas y generan satisfacción si se les alimenta día a día. Hoy puede ser la oportunidd de que demuestres que merecemos llamarnos humanos, que nos caracterizamos por actos humanitarios, que según el diccionario significa: "Que siente afecto, compromiso o solidaridad hacia la gente, en especial con los más débiles o necesitados."
VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Sandra Sandoval envía una voz de aliento a todos los que luchan contra el COVID-19
"A los cuarenta años, Franz Kafka, que no tenía hijos, caminaba por el parque en Berlín cuando conoció a una chica que lloraba porque había perdido a su muñeca favorita. Ella y Kafka buscaron la muñeca sin éxito. Kafka le dijo que se reuniera con él allí al día siguiente y volverían a buscarla.
"Al día siguiente, cuando aún no habían encontrado la muñeca, Kafka le dio a la chica una carta 'escrita' por la muñeca diciendo: " Por favor, no llores. Hice un viaje para ver el mundo. Te escribiré sobre mis aventuras."
#Así comenzó una historia que continuó hasta el final de la vida de Kafka. Durante sus reuniones, Kafka leyó las cartas de la muñeca cuidadosamente escritas con aventuras y conversaciones que la chica encontró adorable.
"Finalmente, Kafka trajo de vuelta la muñeca (compró una) que había regresado a Berlín. " No se parece a mi muñeca en absoluto," dijo la chica. Kafka le entregó otra carta en la que la muñeca escribió: " Mis viajes me han cambiado." La niña abrazó a la muñeca nueva y se la llevó a casa, feliz. Un año después murió Kafka.
VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Amenaza del COVID-19 es real, pero la gripe estacional no deja de ser un problema
"Muchos años después, la niña ahora adulta encontró una carta dentro de la muñeca. En la pequeña carta, firmada por Kafka, decía: " Todo lo que amas probablemente se perderá, pero al final, el amor volverá de otra manera."
¿Verdad que es precioso? ¿Verdad que todos tenemos mil y una posibilidades y oportunidad de hacer algo para alegrar la vida de los demás? Es solo asunto de disposición, de emular a Jesucristo, El Gran Maestro y ver cuándo aplicar el principal precepto y/o mandato #AmaATuPrójimoComoATiMismo en la relación con el otro, sea familia, amigo, compañero de labores, alguien que nos encontramos en la parada, en el supermercado, farmacia, al cruzar la calle... Hagámoslo hoy, ya, después, mañana, podría ser tarde para alguien, que podría ser uno mismo. #QuédateEnCasa, #CoronavirusEsPeligroso, #LávateLasManos
VER TAMBIÉN: Reina Isabel no pierde el glamour ni siquiera en los tiempos del coronavirus
Más sobre Franz Kafka
Franz Kafka (1883-1924) escritor y abogado alemán, autor de obras como "La metamorfosis", "Carta al padre", "Cartas a Milena", "El desaparecido", "En la colonia penitenciaria", "Un médico rural", "Un artista del hambre", "El silencio de las sirenas", "Las preocupaciones de un padre de familia", "Contemplación", "El fogonero", "A dream", "The bridge", "Letters to Felice" y "Preparativos de boda en el campo".
Acerca de este escritor, al que se le conoce mayormente por su relato "La Metamorfosis", se lee en lecturalia.com lo siguiente:
"La mayor parte de la obra de Kafka permanecía inédita en el momento de su muerte. Apenas había publicado algunos de sus relatos y le atormentaba la idea de ver su obra publicada tal y como estaba. Poco antes de morir le encargó a su mejor amigo, Max Brod, que destruyera una maleta donde estaban todos sus textos. Sin embargo, Brod, junto con la última compañera del autor Dora Diamant, decidió supervisar la publicación de su obra , que acabó por convertirse en un éxito internacional."
"Al día de hoy todavía se especula sobre la existencia de nuevos textos de Kafka, algunos en manos de los descendientes de su última pareja y otros que desaparecieron durante la II Guerra Mundial, confiscados por la Gestapo."
VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Casi 200 películas que sugiere Edgar Soberón Torchía en la cuarentena por coronavirus
En https://lucasemece.wordpress.com/ se publicó sobre Kafka, el 28 de septiembre de 2007, que:
"A 83 años de la muerte del reconocido escritor, su colección se lanza en lengua checa. Hasta 1990, el régimen en Praga no permitía su traducción porque consideraba sus visiones “demasiado reaccionarias”.
"Por primavera vez en la historia y a 83 años de la muerte de Franz Kafka, su obra completa fue traducida al checo, informó hoy en Praga la sociedad que lleva su nombre y que tuvo a su cargo el proyecto."
Igualmente, pueden leer más sobre "La Metamorfosis" y Kafka en https://www.culturagenial.com/es/libro-la-metamorfosis-de-franz-kafka/
VER TAMBIÉN: Terrence McNally, aclamado dramaturgo de Broadway, muere por coronavirus
Más acerca del Coronavirus
Se puede prevenir con higiene y manteniendo la distancia social (cuarentena y si tienes que hablar con otro, colocarse por lo menos a un metro de este).
Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón o con gel alcoholada.
Evitar estar tocándose la cara (boca, nariz, ojos).
Si tose o estornuda, cúbrase la boca con papel desechable o con la parte interior del codo. No ande escupiendo. Si lo hace, hágalo en papel desechable y deséchelo.
VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Presentadores y artistas nacionales envían un mensaje de concienciación frente al COVID-19
Limpiar las superficies de la casa, oficina y establecimientos comerciales con frecuencia con alcohol o gel alcoholada.
Si estás infestado usar mascarilla y mantenerse en cuarentena. Además, seguir las recomendaciones de los especialistas en la salud.
Mantenerse en cuarentena. En Panamá es las 24 horas, salvo excepciones y puede salir según el número final de su cédula la hora estipulada por las autoridades.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.