Conversatorio sobre la obra de Luz Lezcure
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Escritores, intelectuales, amantes de las artes y público en general se dieron cita en la Biblioteca Nacional, en tan importante tertulia literaria con la reconocida autora panameña.
![Delia Cortés, Luz Lezcure, Consuelo Tomás y Leonor Calderón. Foto: Cortesía.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/luz_lescure_1.jpg)
Delia Cortés, Luz Lezcure, Consuelo Tomás y Leonor Calderón. Foto: Cortesía.
![La música no pudo faltar en esta presentación literaria. Foto: Cortesía.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/musicos_luz.jpg)
La música no pudo faltar en esta presentación literaria. Foto: Cortesía.
Aprovechando la visita de Luz Lescure a su natal Panamá se organizó el conversatorio Hechizos de Luz, el mundo en verso de Luz Lescure, para resaltar su pluma, la fuerza de sus versos y conocer más de su faceta como poeta.
Leonor Calderón, exministra de Estado, fue la responsable de presentar a esta creadora. Luego de la intervención de Calderón la profesora Delia Cortes leyó el poema Peces y Mariposas, mientras que Consuelo Tomás dio voz a los versos de Volvería a ser Mujer y la propia Luz compartió con la audiencia Retorno.
VER TAMBIÉN: Un destino de ensueño
El evento se desarrolló en la Sala de Uso Múltiple de la Biblioteca Nacional, como una más de las actividades que se promueven para divulgar la literatura panameña.
Hoja de vida
Luz Lescure, nacida en Chiriquí en el año 1951, tiene una producción amplia y sus escritos han sido traducidos a varios idiomas. Entre sus obras están: Trozos de ira y ternura (Ediciones Tareas, 1991), La quinta soledad (Ediciones Tareas, Panamá, 1992), La práctica diplomática (Editorial Piedrasanta, Guatemala, 1994), Añoranza animal (Edit. Serviprensa Centroamericana, Guatemala, 1998); El árbol de las mil raíces (Edit. Serviprensa Centroamericana, Guatemala, 1998), Volvería a ser mujer (Editorial Arte y Literatura, La Habana, Cuba, 2000); Peces y mariposas (Cuba, 2003), El mundo es un silencio (Editorial Palo de Hormigo, Guatemala, 2012); El obelisco de mi abuelo (Editorial Palo de Hormigo, Guatemala, 2012); La sonrisa de la primavera (Editorial Palo de Hormigo, Guatemala, 2012).
VER TAMBIÉN: Las frutas...¡al rescate!
Ha ejercido la docencia en la Universidad de Panamá, en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala y en Folkuniversitet en Suecia. Ha laborado como investigadora y luego como directora encargada en la oficina de Relaciones entre Panamá y los Estados Unidos de la Universidad de Panamá, y ha sido investigadora asociada del Instituto Latinoamericano de la Universidad de Estocolmo. Ha publicado artículos y ensayos en revistas y periódicos de Panamá, Nicaragua, Guatemala y Noruega.
Sus libros han sido editados en los distintos países donde ha vivido, entre los que destacan los poemarios “Trozos de ira y ternura” (Panamá, 1991); “La quinta soledad” (Panamá, 1992); “Añoranza animal” (Guatemala, 1998); “El árbol de las mil raíces” (Guatemala, 1998); “Volvería a ser mujer” (Cuba, 2000); “Peces y mariposas” (Cuba, 2003).
VER TAMBIÉN: Padres sin autoridad
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.