Conociendo Isla Grande
Publicado 1999/02/14 00:00:00
- REDACCION
Domingo Ocallagan , jubilado desde la década de los 80, llega a la isla hace 21 años. "Solo estaban las Cabañas Jackson y el hotel de la punta, hemos avanzado en muchos aspectos; la isla tiene ya 8 hoteles y recibe muchos turistas". Pero el Sr. Ocallagan nos dice que a su juicio ya se ha llegado a un punto crítico. La visita de los turistas se da mayormente en los fines de semana, pues son los días en que llegan en grandes cantidades. Además muchas personas han construido nuevas residencias en la isla, esto crea una gran demanda por los servicios básicos.
"Es el momento de pensar en implementar una planta procesadora de deshechos pues la actividad amenaza el ambiente natural. Se puede llegar al peligro de contaminación de los corales, al cambio del color del agua y esto son los máximos atractivos de Isla Grande", menciona Ocallagan.
El propietario de Villa Ensueño, gracias a una invitación del Instituto Panameño de Turismo viajó a Cancún y conoció los problemas de la contaminación del Caribe, por el turismo masivo. "Nosotros en Villa Ensueño clasificamos nuestra basura. Separando las latas de los vidrios, los papeles y creando con las partes biodegradables abono orgánico, mezclándolo con tierra y hojas muertas. Este lo usamos para que nuestras plantas y terrenos posteriores, mejoren. Son muy importantes las trampas que usamos para capturar los aceites quemados", mencionó el hotelero.
Villa ensueño cuenta con 6 empleados de planta y los fines de semana se llega a 17 empleados. "Todos son de la isla. Somos convencidos de que hay que incorporar a la población a la actividad. Es muy importante que se convenzan de que el turismo es beneficio para ellos", dijo Ocallagan. Este es el comportamiento usual en todos los demás establecimientos.
TURISMO INTERNACIONAL
Isla Grande tiene encantos tan grandes que se están ofertando para los mercados internacionales. El hotel de la punta, el que se llama Isla Grande, dentro de muy poco contará con 200 habitaciones e instalaciones de gran calidad para los mercados internacionales. Por su parte existe el Bananas Resort con otra decena de villas con servicios de muy alta calidad. Se puede encontrar al otro lado de la isla. Es muy bonito. En la Playa de los Surfers, esta es otra actividad que atrae muchos visitantes a la isla, encontramos el hotel Sister Moon también con algo más de una decena de cabañas.
Nuestro amigo opina que el futuro de la isla está en el turismo internacional. Pero para eso se debe contar con servicios básicos de agua, energía y teléfono de mayor calidad y cantidad. Estos son considerados como el complemento que impulsará a la región muy alto en los mercados internacionales. Pudimos conocer que hay planes específicos para dotar de estos servicios a Isla Grande. Que el año de 1999 será clave para el desarrollo turístico. "Todos los hoteles están promocionando a la isla y para responder a la demanda creada se tiene que dar buenos servicios".
LA CAPACITACION
El IPAT ha identificado a Municipios Turísticos donde trabajar y capacitar a la población y entre ellos está Portobelo. Isla Grande pertenece a Portobelo. Para 1999 la Dirección de Capacitación y Cultura Turística del IPAT, tiene estipulado con carácter de urgencia una serie de programas para capacitar a mucama y amas de llaves también a recepcionistas.
La parte de gastronomía enseñará a los cocineros como desenvolverse de manera rápida y efectiva. Uno de los temas que tocará a los lancheros y demás establecimientos que operan los isleños es la dedicada a la Micro y Pequeña Empresa, no se olvidará el seminario de Calidad en el Servicio ni el de Cultura Turística.
"Es el momento de pensar en implementar una planta procesadora de deshechos pues la actividad amenaza el ambiente natural. Se puede llegar al peligro de contaminación de los corales, al cambio del color del agua y esto son los máximos atractivos de Isla Grande", menciona Ocallagan.
El propietario de Villa Ensueño, gracias a una invitación del Instituto Panameño de Turismo viajó a Cancún y conoció los problemas de la contaminación del Caribe, por el turismo masivo. "Nosotros en Villa Ensueño clasificamos nuestra basura. Separando las latas de los vidrios, los papeles y creando con las partes biodegradables abono orgánico, mezclándolo con tierra y hojas muertas. Este lo usamos para que nuestras plantas y terrenos posteriores, mejoren. Son muy importantes las trampas que usamos para capturar los aceites quemados", mencionó el hotelero.
Villa ensueño cuenta con 6 empleados de planta y los fines de semana se llega a 17 empleados. "Todos son de la isla. Somos convencidos de que hay que incorporar a la población a la actividad. Es muy importante que se convenzan de que el turismo es beneficio para ellos", dijo Ocallagan. Este es el comportamiento usual en todos los demás establecimientos.
TURISMO INTERNACIONAL
Isla Grande tiene encantos tan grandes que se están ofertando para los mercados internacionales. El hotel de la punta, el que se llama Isla Grande, dentro de muy poco contará con 200 habitaciones e instalaciones de gran calidad para los mercados internacionales. Por su parte existe el Bananas Resort con otra decena de villas con servicios de muy alta calidad. Se puede encontrar al otro lado de la isla. Es muy bonito. En la Playa de los Surfers, esta es otra actividad que atrae muchos visitantes a la isla, encontramos el hotel Sister Moon también con algo más de una decena de cabañas.
Nuestro amigo opina que el futuro de la isla está en el turismo internacional. Pero para eso se debe contar con servicios básicos de agua, energía y teléfono de mayor calidad y cantidad. Estos son considerados como el complemento que impulsará a la región muy alto en los mercados internacionales. Pudimos conocer que hay planes específicos para dotar de estos servicios a Isla Grande. Que el año de 1999 será clave para el desarrollo turístico. "Todos los hoteles están promocionando a la isla y para responder a la demanda creada se tiene que dar buenos servicios".
LA CAPACITACION
El IPAT ha identificado a Municipios Turísticos donde trabajar y capacitar a la población y entre ellos está Portobelo. Isla Grande pertenece a Portobelo. Para 1999 la Dirección de Capacitación y Cultura Turística del IPAT, tiene estipulado con carácter de urgencia una serie de programas para capacitar a mucama y amas de llaves también a recepcionistas.
La parte de gastronomía enseñará a los cocineros como desenvolverse de manera rápida y efectiva. Uno de los temas que tocará a los lancheros y demás establecimientos que operan los isleños es la dedicada a la Micro y Pequeña Empresa, no se olvidará el seminario de Calidad en el Servicio ni el de Cultura Turística.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.