Concientización sobre la hemofilia
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
Hoy, 17 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, un mal que afecta a 297 personas en Panamá. Se realizarán varias actividades.
Noticias Relacionadas
La hemofilia es una dolencia que ataca a la coagulación de la sangre. Se caracteriza por la deficiencia en alguno de los elementos denominados factores, que se necesitan para que la sangre coagule.
De esta manera lo explica la Federación Mundial de la Hemofilia, recordando que hoy es el Día Mundial de la Hemofilia, que este año tiene como lema "Concientización: El primer paso de la atención".
Esta enfermedad se divide en hemofilia A (ausencia del factor VIII)y hemofilia B (ausencia del factor IX), recuerda Hilze Rodríguez, jefa del Servicio de Hematología del Hospital del Niño.
VEA TAMBIÉN: Maritere Lee: La voz de la fuerza
En Panamá, hay registrados 297 casos de pacientes con hemofilia (264 tiene de estos tiene hemofilia A), incluyendo a niños y a adultos, subraya Luis Melgar, presidente de la Fundación Panameña de Hemofilia.
La hemofilia A, es la más común en términos de incidencia, es decir, un 80% de esta población tiene esta condición de salud, señala la doctora Leslie González, gerente médico, Roche Centroamérica y Caribe.
Síntomas y más
Sangrado por la nariz sin motivo aparente; moretones extensos; y sangrado abundante en lesiones leves, son algunos de los síntomas de esta enfermedad.
En cuanto a los grados de la hemofilia se dividen en leve, moderada y severa, basándose en el porcentaje del factor VIII, señala Hilze Rodríguez.
Los severos tienen un nivel del factor menor de 1%; el moderado tiene de 1% al 5% y el leve de 5% al 20%.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de esta condición se realiza posterior a la sospecha clínica por sangrados no explicables, ya sea espontáneos, traumáticos o quirúrgicos, o bien, por antecedentes familiares, indica la doctora González.
Aunque la hemofilia es poco común en el país, los pacientes que la padecen tienen consecuencias graves en su estado de salud, si no reciben una debida atención, advierte.
Al hablar del tratamiento, Luis Melgar comparte que el medicamento para la hemofilia es uno de los más costosos del mercado.
VEA TAMBIÉN: La tecnología sirve al arte
Los tratamiento que están usando están entre los $100 hasta los mil dólares al mes, pues va a depender de cada caso, explica.
Melgar recuerda que cuentan con seis Clínicas Satélites, para que las personas del interior no tengan que venir hasta la ciudad para su tratamiento.
Ellas se ubican en Ocú (Herrera); La Chorrera (Panamá Oeste); Colón; Los Santos; Chiriquí y Penonomé (Coclé).
Actividades
Para conmemorar este 17 de abril realizarán una serie de actividades. Entre ellas: hoy iluminarán de rojo el Edificio de la Administración del Canal de Panamá. Además, tendrán actividades recreativas e informativas en esta área. Otras instituciones también los apoyarán vistiéndose de rojo, menciona Melgar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.