Cómo proceder cuando alguien quiere suicidarse
- María Victoria Rivera
- /
- [email protected]
- /
- @mvictoriarc
No es fácil detectar que un ser querido o un amigo está considerando suicidarse.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/04/24/suicidio_0.jpg)
Lo que una persona menos espera es saber que alguien cercano o querido atentó contra su propia vida, algunos incluso se sienten culpables de no detectar a tiempo estas intenciones y anhelan el poder haberlo evitado.
Quienes piensan en el suicidio no siempre dan señales de que van a hacerlo, mientras que algunos escriben cartas de despedida o llevan un plan estructurado de cómo, cuándo y dónde lo van a hacer, explica la psiquiatra Vanessa Flores de Velásquez.
VER TAMBIÉN: Padre de Luis Miguel le ofrecía droga a los 14 años
Por el contrario, no siempre los que sufren de depresión atentan contra su vida, aunque ocupa un 50% de las causas, también le siguen el consumo de sustancias ilícitas, personas con algún tipo de trastorno y enfermedades crónicas.
Flores indica que los hombres son más propensos al suicidio, a diferencia de las mujeres, ya que estas realizan varios intentos, y ellos sí logran directamente su cometido.
¿Qué hacer?
En caso de conocer a alguien que ha manifestado sus intenciones de suicidarse, Mayo Clinic recomienda que el tomar acción es siempre la mejor opción.
Por ello se debe intentar averiguar si la persona está en peligro de hacer realidad sus pensamientos suicidas, mostrándote sensible mientras haces preguntas directas: ¿cómo haces frente a lo que está sucediendo en tu vida?, ¿sientes alguna vez ganas de darte por vencido?, ¿piensas en la muerte?, entre otras.
Con esta acción se le ofrece la oportunidad a la persona de que pueda hablar acerca de sus sentimientos y puede reducir el riesgo de que haga realidad los pensamientos suicidas.
No siempre es fácil darse cuenta, pero algunas señales como decir "voy a suicidarme", "me gustaría estar muerto" o "desearía no haber nacido" se deben tomar como advertencia.
Otras señales son que consiga un medio para quitarse la vida, como comprar una pistola o almacenar píldoras. Sin embargo, Flores menciona que en Panamá optan por el ahorcamiento o ahogamiento.
Las personas se retraen del contacto social y desean estar solas, tienen cambios de humor, como sentir euforia un día o estar profundamente desanimadas al día siguiente.
VER TAMBIÉN: Rosa Iveth Montezuma participa en su primera campaña publicitaria
También comienzan a preocuparse por la muerte, por morir o por la violencia, manifiestan sentirse atrapados o sin esperanza ante una situación, incrementan el consumo de alcohol o drogas, cambian la rutina normal, incluido el patrón de comida y de sueño. Además, pueden actuar de manera arriesgada o autodestructiva, como usar drogas o conducir de manera temeraria; algunos regalan sus pertenencias o ponen en orden sus asuntos, sin ninguna explicación lógica para ello, y otros se despiden de la gente como si no fueran a verse otra vez.
Ya lo ha intentado
En caso de que la persona ya haya intentado atentar contra su vida, lo que recomiendan es no dejarlo solo, llamar a la línea de emergencia y buscar la ayuda de un profesional capacitado lo más pronto posible, ya que de ser necesario, requerirá ser hospitalizado hasta que pase la crisis suicida.
No todo el mundo tiene el mismo nivel de inteligencia y madurez, y "lo que puede ser una bobería para ti, no lo es para otros y no debemos subestimar lo que cada quien puede cargar en sus emociones", concluye la doctora.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.