Clint Eastwood y otra gran película estadounidense
- Nicolás Kusmin
- /
- [email protected]
- /
- @Nicolaskusmin
Posee acción, intriga, una gran dosis de humor y desenfado.
![El director estadounidense Clint Eastwood.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/clint-eastwood.jpg)
El director estadounidense Clint Eastwood.
Vitalidad. Esa puede ser una de las palabras para definir una película y una trayectoria tan amplia y satisfactoria como la que puede ostentar el director estadounidense Clint Eastwood.
88 años, 40 películas como director y más de 70 como actor, un artista que no descansa, que cuando parecía haberlo dado todo al despedirse de la actuación en "Gran Torino" allá por 2008, retoma el doble rol en "La Mula" –había tenido un regreso bajo las órdenes de su segundo director y productor Robert Lorenz para el conmovedor filme "Curvas de la Vida" en 2012– para estrenar ahora, cuando no, otra gran obra cinematográfica.
Como es sello en su filmografía, las historias son tomadas o no de la realidad (en este caso se basa en un artículo del New York Times), pero son meras "excusas" para finalmente presentar otros temas.
VEA TAMBIEN: Este domingo podrías conocer a un amigo incondicional
En el caso de "La Mula", qué ocurrirá con un nonagenario Earl Stone, veterano de la guerra de Corea, siempre en el centro de la escena de su comunidad como un reconocido criador de lirios, que al no adaptarse a los cambios como el advenimiento de la venta por internet, pasa en tan solo 10 años a quedarse directamente en la calle.
Padre y esposo totalmente ausente, más preocupado por deambular en la ruta que por estar en la casa, jamás ha recibido una multa por exceso de velocidad, es "cooptado" por su estado de necesidad por el cartel de Sinaloa.
¿Por qué la policía se fijaría en un conductor responsable de 90 años, que solo parece disfrutar del viaje? Así es que "El Tata" se convertirá en la mejor mula del cartel. En el trayecto, Earl logrará comprar todo lo que el dinero fácil y en cantidad pueden dar.
VEA TAMBIEN: Doce propósitos de belleza
Con muchas reminiscencias a su personaje de "Gran Torino", Eastwood se las arregla para conmover una vez más, en la piel de un huraño que adora la libertad y no tiene medias tintas para llamar a un grupo de motociclistas lesbianas como ellas mismas se denominan, mostrar la discriminación reinante en varios estados de su país, y la portación de cara, entre muchas otras cuestiones. Esto, a costa de poder herir algunas sensibilidades, coloca al director Eastwood nuevamente en la vanguardia y en una total libertad. ¿Quién si no un republicano –que incluso fue alcalde de su propia localidad en Carmel, California– que se enfrentó al sentido de la pena de muerte y la eutanasia, por solo mencionar algunos temas de sus obras, podría poseer tal nivel de libertad creativa?
Deslumbran en el filme a su vez Dianne Wiest como la exesposa de Earl, la propia Alison Eastwood que nuevamente realiza el rol de hija, el siempre rendidor Andy García y el ahora "heredero" Bradley Cooper, recientemente debutante director con "Nace una Estrella". Mención aparte merece el argentino Ignacio Sericchio (pero que ha vivido en México donde se mudó de adolescente y se perfeccionó luego en Estados Unidos) como el representante del cartel que debe mantener a raya las extravagancias de su mula.
"La Mula" posee acción, intriga, una gran dosis de humor y desenfado, con una línea familiar que traza toda la trama y enfrentará al espectador con sus propios valores y desesperanzas.
¿Será para Earl Stone el tiempo de las segundas oportunidades. Existirá todavía una posibilidad para esa redención en su vida?
Por suerte será el propio viaje del espectador el que lleve a ese destino, en una de esas también cantando y desafinando como Earl en la ruta. Otra gran película de la leyenda viva de Clint Eastwood, quizás el último representante del cine clásico estadounidense.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.