ESTADOS UNIDOS
Clarence Gilyard, de 'Walker, Texas Ranger', murió a los 66 años
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
El famoso estudió actuación en Cal State Dominguez Hills y su primer papel en la televisión lo hizo en el programa 'Diff'rent Strokes' (1981) y dio su salto a la pantalla grande en 'Top Gun' (1986).
Clarence Gilyard, histrión norteamericano y reconocido por su participación en “Walker, Texas Ranger”, falleció a los 66 años por causas aún desconocidas.
Heather Addison, presidenta de cine de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Nevada, confirmó el deceso del actor y le dedicó unas cuantas líneas a quien fuera profesor en la casa de estudios superiores.
“Cada vez que le preguntábamos cómo estaba, alegremente declaraba que estaba ‘¡Bendito!’. Pero somos nosotros verdaderamente los que tuvimos la bendición de ser sus colegas y estudiantes durante tantos años. ¡Te amamos y te extrañaremos mucho, Profesor G!”, escribió Addison.
De acuerdo a un comunicado de la universidad, Gilyard, profesor de teatro y cine en la Facultad de Bellas Artes, estaba sufriendo una larga enfermedad, sin embargo, se desconoce cuál era el padecimiento y si fue la causa de su muerte.
Gilyard deja un invaluable legado y sin duda alguna será recordado por su papel como James Trivette en “Walker, Texas Ranger”, serie televisiva de 169 episodios que protagonizó junto a Chuck Norris, no obstante, su trayectoria inició en la década de los 80.
El famoso estudió actuación en Cal State Dominguez Hills y su primer papel en la televisión lo hizo en el programa “Diff'rent Strokes” (1981) y dio su salto a la pantalla grande en “Top Gun” (1986).
Tiene créditos en “Die Hard” (1988), como el experto en terror informático Theo, participó en 85 episodios de “Matlock” y de 1993 al 2000, se convirtió en James Trivette.
Cuando concluyó el programa, el actor se tomó un año sabático y durante ese tiempo obtuvo su maestría en bellas artes, en la Universidad Metodista del Sur, lo cual sentó las bases para su faceta como docente.
VEA TAMBIÉN: Harry Styles en Bogotá: Lágrimas, euforia y hasta desmayos
“Estoy programado para enseñar. Y soy un profesional, pero la profesión tiene que alimentar el salón de clases”, dijo en una entrevista para Las Vegas Review-Journal en 2017. “Es lo que estimula a mis personajes porque estoy en contacto con la vida de las personas en el siglo XXI”.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.