Ciudades inteligentes y sus beneficios
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
Ciudades inteligentes, un gran reto. Para lograrlo se deben tener iniciativas Smart (Social, Measurable, Adjustable y Trackable).

Ciudades inteligentes.
La digitalización ha transformado nuestro entorno y está construyendo grandes ciudades inteligentes que buscan innovar e impactar la vida de sus ciudadanos.
"Una de las características de las ciudades inteligentes es que buscan la solución ante un determinado problema y en un contexto donde se cuenta con la infraestructura tecnológica para resolverlo" comenta Randall Quirós, gerente general de SAP Centroamérica y Caribe.
VER TAMBIÉN: Benito Taibo casi se pierde en el mundo que inventó en la novela que presentará en la FIL 2019
El ADN de una ciudad inteligente está impulsado por su capacidad de innovación y la forma en que todas las partes (ciudadanos, gobiernos, empresas) generen sinergias para poder planear y poderse adelantar a los problemas desde lo económico-social hasta el medio ambiente", asegura el experto.
Ejemplos como la iluminación de Sant Cugat (España) o el sistema para evitar inundaciones en Buenos Aires (Argentina) son formas de cómo la sinergia entre gobiernos y empresas puede ayudar a sobrepasar los desafíos.
VER TAMBIÉN: ¿Qué es la neuropsicología?
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.