Cine latino en Hollywood, las mujeres directoras tienen un importante nicho
- Estados Unidos
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El Festival de Cine Latino de Los Ángeles proyectará 15 cintas (10 de ellas con mujeres como directoras) y 17 cortometrajes.

El actor, director y co-fundador de LALIFF, Edward James Olmos, posa en la alfombra roja. EFE
Con el objetivo de reivindicar la importancia de la cultura latina y unir a los integrantes de esta comunidad que se dedican al séptimo arte, arrancó en el corazón de Hollywood, el Festival de Cine Latino de Los Ángeles (Los Ángeles Latino International Film Festival, LALIFF).
Directores, cineastas y estrellas de toda Latinoamérica, Estados Unidos y España desfilaron por el popular Paseo de la Fama de Los Ángeles poniendo un acento aún más latino al centro que acoge los acontecimientos más importantes del mundo del entretenimiento.
"Esto no ha hecho más que crecer, pronto lo latino dominará este país y eso pasa también por la industria audiovisual", exclamó el cofundador del festival y cineasta, Edward James Olmos.
VER TAMBIÉN: Todo listo para iniciar rodaje de la película de Os Almirantes
Para Olmos, la cultura latina engloba a una gran diversidad gracias a su historia y a su variedad geográfica, una riqueza que puede "aportar" mucho al cine y a la sociedad estadounidense.'
Otras películas
LALIFF también proyectará "Building the American Dream" de Chelsea Hernández, "Carlos Almaraz: Playing with Fire" de Elsa Flores Almaraz y Richard J. Montoya, "De lo mío" de Diana Peralta, "Councilwoman" de Margo Guernsey, "Divine Love" de Gabriel Mascaro, "Initials S.G." de Rania Attieh y Daniel García, "Midnight Family" de Luke Lorentzen y "Pahokee" de Ivete Lucas y Patrick Bresnan.
Según destacó el cineasta, el evento fue pionero desde su nacimiento, en 1997, al adelantarse a la importancia que la cultura latina tendría no solo en Estados Unidos, también en el resto del mundo.
Pero además ha sido capaz de lograr un hito que otros certámenes no son capaces de conseguir.
"Este festival cuenta con un gran número de obras dirigidas por mujeres. Ellas son mayoría en esta edición", remarcó Olmos.
Además, la edición de este año estrenará en su clausura la última película de cineasta: "The Devil Has a Name".
VER TAMBIÉN: Ana María Orozco opina sobre 'Betty en Nueva York'
La cinta narra la historia de un granjero viudo y sin dinero, Fred Stern, que descubre una razón de ser en su vida cuando se entera que una petrolera multinacional ha estado contaminando el agua que bebe.
La película inaugural de esta edición fue "The Infiltrators", basada en los centros de detención de la frontera de México con Estados Unidos, algunos de los cuales tienen fines lucrativos.
El filme narra una historia real sobre jóvenes indocumentados que sacrifican toda su vida anterior para ayudar a inmigrantes detenidos.
VER TAMBIÉN: 'Sucedió en enero', a la pantalla grande, una inversión superior a 900 mil dólares
"Nada es más puntual en el contexto actual", consideró su codirector, Alex Rivera.
Con 15 cintas (10 de ellas con mujeres como directoras) y 17 cortometrajes en su programación de este año, que también incluye otras actividades paralelas, LALIFF culminará el 4 de agosto en el TCL Chinese Theatre, un icónico cine situado en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles.
VER TAMBIÉN: Meghan Markle entrevistó a Michelle Obama y se llevó esta sorpresa
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.