Causas que provocan el hipo
- María Victoria Rivera
- /
- [email protected]
- /
- @mvictoriarc
Se trata de un trastorno pasajero y benigno que puede durar unos minutos y se resuelve espontáneamente, pero en casos excepcionales puede durar días, semanas, o meses.
¿A cuántos no les ha pasado que están tranquilos y de pronto comienzan a tener un hipo incontrolable?
Muchas veces las personas desconocen las causas de esta condición, que resulta molesta y que realmente es una contracción involuntaria del diafragma que, seguida por el cierre de las cuerdas vocales, lleva a ese ruido característico.
En este proceso el diafragma desciende cuando se inhala para que los pulmones se llenen de aire, y sube cuando exhala la persona para facilitar la salida de aire de los pulmones. Cuando este mecanismo se altera y el diafragma sube o baja antes de lo normal, la respiración se hace diferente, y provoca el hipo, explican especialistas.
VEA TAMBIÉN: Muere el bachatero Yoskar Sarante
Causas externas
El gastroenterólogo Mark Larson explica que la mayoría de los elementos que producen hipo se relacionan con una distensión temporal del estómago, "puede ser comer en exceso o hacerlo rápido".
El ingerir líquidos también puede provocar la presencia del hipo "beber a grandes tragos, especialmente las gaseosas, también puede provocar hipo", manifiesta.
Otras de las causas que poco conocen es que incluso emocionarse o asustarse repentinamente puede provocar esa contracción involuntaria y repetitiva del diafragma.
También el consumo de alcohol, irritación del diafragma, alteraciones del estómago y hasta consumir alimentos o líquidos picantes o condimentados.
VEA TAMBIÉN: La triste historia detrás de la serie
Duración
Por lo general, "la mayoría de las personas tiene hipo durante un periodo muy corto, normalmente menor a uno o dos minutos. En raras ocasiones, el hipo puede durar días y hasta meses", agrega.
Pero en caso de que se extienda por un periodo muy prolongado de tiempo "puede ser la señal de una enfermedad oculta".
¿Cómo detenerlo?
El especialista señala que se tiene que interrumpir la actividad del diafragma y aplicar algunos remedios básicos como "contener la respiración, hacer gárgaras o tomar agua fría a sorbos".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.