Canción para ayudar en un paro cardiaco
- María Victoria Rivera
- /
- mrivera@epasa.com
- /
- @mvictoriarc
Un paro cardiaco puede presentarse sin avisar. Los primeros auxilios son la principal ayuda.

Es importante reconocer bien las señales de un posible paro. /Foto: Cortesía.
En Panamá se aprobó el proyecto de ley 478, que hace obligatorio la instalación de desfibriladores externos automático (DEA) en sitios públicos y privados, donde circulen grandes concentraciones de personas.
VEA TAMBIÉN: Presentan plan estratégico
No obstante, es importante que las personas tengan la noción de cómo brindar la ayuda adecuada, por ello el Dr. Daniel Pichel, cardiólogo del Centro Médico Paitilla, detalla cada paso para brindar la ayuda correcta a una víctima de paro cardiaco, por medio de la reanimación cardiopulmonar.
"Lo primero que debe hacer para brindar la ayuda es acercarse a la persona, tomarlo por los hombros, hablarle con voz fuerte y al mismo tiempo sacudirlo para determinar que responda, si la persona no responde o no respira, se recomienda llamar a los servicios de emergencia, si se encuentra en un lugar público como centros comerciales, es importante pedir el desfibrilador automático externo más cercano", explica Pichel.
Seguido para empezar con la reanimación se debe colocar junto al tórax de la víctima, descubriéndose el pecho para luego colocar el talón de la mano izquierda entre los pezones y luego la derecha en la parte superior, entrelazando los dedos. Es importante tener alineados los hombros con el tórax de la víctima para iniciar las compresiones.
VEA TAMBIÉN: Estrellas con carreras universitarias
Una vez se tenga la ubicación correcta de las manos puede iniciar las compresiones a 5 centímetros, permitiendo que el tórax regrese a su posición original.
"Si se tiene entrenamiento de primeros auxilios, puede hacer dos ventilaciones rápidas boca a boca, hasta que se expanda el tórax de la víctima, en ciclos de 30 compresiones y dos ventilaciones", detalla.
Las compresiones se deben realizar a un ritmo de 100 a 120 por minuto, si no se tiene el conocimiento, el doctor brinda una técnica que ayudará a que el proceso sea más sencillo y es seguir mentalmente la canción "Stayin Alive", ya que la melodía posee la misma frecuencia y ayuda a recordar la forma correcta de realizarlo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.