PANAMÁ
Cáncer bucal: ¿Qué debe saber?
El cáncer oral es uno de los tantos tipos de cáncer que corresponden a la categoría llamada cánceres de cabeza y cuello.
PANAMÁ
El cáncer oral es uno de los tantos tipos de cáncer que corresponden a la categoría llamada cánceres de cabeza y cuello.
El cáncer de labio y de la cavidad bucal afecta a 4 de cada 100,000 personas. Foto: Ilustrativa / Pexels
El cáncer bucal se desarrolla en cualquiera de las partes que componen la boca (cavidad bucal). Puede afectar los labios, encías, lengua, revestimiento interno de las mejillas, paladar y debajo de la lengua.
De acuerdo a los especialistas, este cáncer es uno de los tantos tipos de cáncer que corresponden a la categoría llamada cánceres de cabeza y cuello.
El cáncer de labio y de la cavidad bucal afecta a 4 de cada 100,000 personas, según la Organización Mundial de la Salud.
Un desafío del diagnóstico del cáncer de boca y de garganta es que muchos síntomas son comunes a otras enfermedades o afecciones y no son específicos de este cáncer.
Estos síntomas incluyen una llaga que no cicatriza, tos, dolor de garganta, dolor de oído, dificultad para tragar o ronquera, expresa el Dr. Gregory Jones, otorrinolaringólogo de Mayo Clinic en Owatonna, Minnesota.
Es fácil confundir estos síntomas con los de un resfriado común, una alergia estacional o a una celebración demasiado entusiasta.
El tratamiento puede variar y se basa en diversos factores, como la ubicación y la etapa del cáncer de boca o garganta, el tipo de células afectadas, si las células muestran signos de infección por VPH, el estado de salud general y las preferencias personales.
De esta manera, el equipo de atención médica analizará los beneficios y los riesgos de cada opción y determinarán cuál es el mejor plan para su caso y sus metas.
Este tratamiento, puede incluir radioterapia; cirugía para extirpar el cáncer que no se haya diseminado a otras áreas; cirugía para extirpar parte de la garganta, la laringe o los ganglios linfáticos; quimioterapia; tratamiento con medicamentos; e inmunoterapia.
Aunque no haya una manera comprobada de prevenir el cáncer de boca y garganta, se pueden tomar ciertas medidas para reducir el riesgo.
Vacunarse contra el VPH; no fumar ni consumir tabaco; deber alcohol con moderación; llevar una alimentación rica en frutas y verduras; y usar mascarilla al exponerse a sustancias químicas peligrosas, son algunas de las recomendaciones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.