Bruce Quinn y Norman Douglas frente a frente
Publicado 2001/06/17 23:00:00
- REDACCION
Algunas interrogantes rodean el desarrollo del teatro en Panamá, conozca las respuestas de dos grandes directores.
LAS PREGUNTAS
¿Cómo definiría la actual situación del teatro en Panamá? ¿Sobre qué bases se debe trabajar si se quieren internacionalizar obras? ¿Cuáles son los principales obstáculos que afrontan quienes deciden hacer teatro en Panamá? ¿Qué calificación le daría a los actores y actrices panameños? ¿Y usted como director, qué calificación se daría? ¿La obra que le ha llenado de mayor satisfacción? ¿Cómo visualiza el futuro del teatro en Panamá?
BRUCE QUINN
" La veo muy dura. El arte es la primera cosa que sufre las consecuencias cuando un país tiene recesión. En las últimas obras que se han presentado en Panamá, incluyendo las mías, ha faltado público, hasta tuvimos que cancelar funciones. Lo extraño de esto es que, mientras los cantantes extranjeros llenan los estadios en Panamá, cuando se trata de una obra de teatro con artistas nacionales, el público en cambio no le brinda su apoyo."
" Tenemos grandes escritores panameños y estoy hablando entre otros, de Ramón Fonseca - que escribió "Cuatro Mujeres Vestidas de Negro -, Rosa María Britton - con la obra "Banquete de Despedida" -, Rubén Blades, a quien le hice la obra, "Maestra Vida", y Edgar Soberón Torchia. Los tres han producido obras que tienen un nivel internacional. En cualquier parte del mundo, si se presentan, el auditorio se llena. Todo esto lleva a expresar que el teatro panameño tiene material suficiente para exportar. Ahora mismo estoy gestionando la posibilidad de llevar a la Universidad S.M.U. en Dallas (Estados Unidos) mi última obra, "Los fantásticos".
" El peor obstáculo en la actualidad es la economía. Es duro vender funciones y a veces conseguir anuncios para el programa de mano. La gente no tiene plata para apoyar el arte en Panamá, como antes. Otro, es que yo pago los derechos de autor, y cuando lo hago, tengo que subir los precios de mis boletos".
"Excepcional. Yo he tenido la oportunidad en estos últimos nueve años, de ver el talento que tienen los panameños, y una obra como "Maestra Vida", tuvo gente con un gran talento. Mi última obra, "Los fantásticos", aunque no fue un éxito económico, si lo fue en la parte artística. Visitantes de otros países comentaron que el talento panameño era muy bueno".
"Yo creo que estoy creciendo y luchando. Cada vez que hago algo en mi vida, aprendo otra cosa de mi arte"
"Esto es muy difícil, porque cada obra es como un hijo y no puedes decir cuál de tus hijos te gusta más que el otro. Hay algunos que me han dado un placer especial como la obra "Evita", porque luché como tres años para conseguir los derechos de autor y al fin cuando la estrenamos, yo sentí que había hecho algo muy especial en mi vida, porque tuve la persistencia de hacerlo, y verlo en el teatro fue algo que tocó mi corazón. Tuve que viajar hasta Buenos Aires (Argentina), a hacer gestiones para poder conseguir las autorización".
"Veo que el futuro depende de la educación que se le brinde a los estudiantes en las escuelas de Panamá. Creo que es imperativo que las escuelas tengan un cubículo de literatura de obras teatrales, incluyendo los mejores escritores de Panamá. Es muy difícil cambiar la mente de personas que han terminado sus estudios, pero podemos educar jóvenes fácilmente para que aprecien más el teatro. Tengo suerte en el aspecto que he trabajado con el Instituto Alberto Einsten, como director visitante de teatro, y he visto un cambio en sus estudiantes. Ahora después de ocho años de estar ahí, la actividad de presentar una obra es algo espectacular. Cuando tengo audiciones vienen hasta el 90 por ciento de los estudiantes que quieren participar. Mi próxima presentación es precisamente allí, a partir del primero de julio hasta el 4 de julio la obra "Gasolina". Estoy preparando para el inmediato futuro, la obra "La Novicia Rebelde" que voy a presentar en el mes de octubre próximo"
NORMAN DOUGLAS
" Hay un desarrollo notable, donde prevalece el teatro comercial en detrimento del teatro de repertorio. El teatro comercial es el que en la actualidad obtiene más apoyo por parte de la empresa privada y por las asociaciones gremiales, quienes son las que compran funciones para que estos grupos puedan salvar su producción. Para quienes nos dedicamos al teatro de repertorio o teatro cultural, la situación es más difícil, ya que no contamos en ningún momento con el apoyo de la empresa privada, porque su visión es pragmática más que cultural. Por otro lado, el público que asiste a las obras de arte, es muy escaso, ya que prevalece en sus mentes que el teatro cultural o de arte, es aburrido o muy intelectual, criterio que no compartimos en lo absoluto.
" Es necesario una buena dramaturgia, que no necesariamente tenga que tocar temas nacionales, sino universales. Son muy difíciles los autores nacionales que hayan sido representados fuera de Panamá, a excepción de José de Jesús Martínez. Desconozco otros autores que hayan sido representados. En cuanto a los grupos nacionales, hemos sido tres o cuatro grupos que hemos participado en festivales internacionales. El que mas representaciones ha tenido fuera del país, es el grupo "La oveja negra", seguido por el grupo "Tablas". Me siento muy orgulloso del papel que hemos realizado, porque nos ha permitido comparar nuestro trabajo con el que se realiza en otros países, y pienso que el nuestro ha sido meritorio.
" La falta de apoyo por parte de la empresa privada, los medios de comunicación, y un público más consciente del hecho escénico y de su participación cultural. El otro sería, la falta de una política cultural por parte del Estado, en cuanto a desarrollar programas de co producción, con grupos cuya finalidad sea incrementar el teatro de repertorio".
" Es lamentable el empirismo del que hace gala nuestro teatro. Es decir, nuestros actores y actrices trabajan artesanalmente, su metodología de trabajo, si es que existe, se reduce a la memorización y al desplazamiento escénico. Muy raras veces , hay actuaciones que entren en el campo de lo artístico. Esto obedece a la falta de metodología, que le permite al actor, desarrollar su capacidad creativa y el conocimiento de los elementos que conllevan a una actuación aceptable. Esto obedece a la falta de preparación, de seminarios talleres que enriquezcan esa falta notable en nuestra gente de teatro".
"Pienso que soy un hombre preocupado por el desarrollo teatral, ya que de eso y para eso vivo. Por lo tanto, la mayor preocupación que tengo es la creación de una estética teatral, que sea cónsono con el desarrollo nacional. Una estética donde prevalezca el teatro actoral más que la parafernalia teatral. Soy una persona que me preocupa la formación del público del futuro, razón por la cual nuestra política cultural, está destinada en principio a las obras didácticas de gran repertorio. Soy un preocupado por la búsqueda de obras y autores teatrales que nos pongan al día en el hecho cultural mundial. En cuanto a si mi teatro tiene validez o no, que el público decida. De lo que si estoy seguro es que duermo tranquilo y soy feliz con las cosas que hago".
"Yo tengo dos hijos, y para mi, la evaluación de mis dos hijos es bien difícil, ya que ambos tienen una personalidad que los distingue uno del otro. Tienen valores que igualmente los contraponen y los contradicen. Quizá podría hablar más de las que no me han satisfecho, mas que las obras que me han hecho feliz. Es bien difícil hablar del pasado o del presente. Yo siempre he pensado que mi mejor obra puede ser la que haga mañana."
"Solamente si hacemos conciencia de la importancia que tiene el teatro en la transformación de nuestra sociedad, puede ser una garantía que el teatro pueda ser una alternativa ética y estética para nuestro público. De lo contrario, navegaremos siempre en la mediocridad, que es la característica de nuestro teatro comercial. En esa línea, hemos escogido nuestra próxima obra, que es "Monólogo de la Vagina" de Eve Sler, que enfrenta valientemente uno de los problemas mas grandes que hay en la actual sociedad, y que es la doble moral con la que se trata el tema de la sexualidad femenina, y que estaremos presentando el próximo mes de julio en la sala de arte El Colibrí". JOE.-
LAS PREGUNTAS
¿Cómo definiría la actual situación del teatro en Panamá? ¿Sobre qué bases se debe trabajar si se quieren internacionalizar obras? ¿Cuáles son los principales obstáculos que afrontan quienes deciden hacer teatro en Panamá? ¿Qué calificación le daría a los actores y actrices panameños? ¿Y usted como director, qué calificación se daría? ¿La obra que le ha llenado de mayor satisfacción? ¿Cómo visualiza el futuro del teatro en Panamá?
BRUCE QUINN
" La veo muy dura. El arte es la primera cosa que sufre las consecuencias cuando un país tiene recesión. En las últimas obras que se han presentado en Panamá, incluyendo las mías, ha faltado público, hasta tuvimos que cancelar funciones. Lo extraño de esto es que, mientras los cantantes extranjeros llenan los estadios en Panamá, cuando se trata de una obra de teatro con artistas nacionales, el público en cambio no le brinda su apoyo."
" Tenemos grandes escritores panameños y estoy hablando entre otros, de Ramón Fonseca - que escribió "Cuatro Mujeres Vestidas de Negro -, Rosa María Britton - con la obra "Banquete de Despedida" -, Rubén Blades, a quien le hice la obra, "Maestra Vida", y Edgar Soberón Torchia. Los tres han producido obras que tienen un nivel internacional. En cualquier parte del mundo, si se presentan, el auditorio se llena. Todo esto lleva a expresar que el teatro panameño tiene material suficiente para exportar. Ahora mismo estoy gestionando la posibilidad de llevar a la Universidad S.M.U. en Dallas (Estados Unidos) mi última obra, "Los fantásticos".
" El peor obstáculo en la actualidad es la economía. Es duro vender funciones y a veces conseguir anuncios para el programa de mano. La gente no tiene plata para apoyar el arte en Panamá, como antes. Otro, es que yo pago los derechos de autor, y cuando lo hago, tengo que subir los precios de mis boletos".
"Excepcional. Yo he tenido la oportunidad en estos últimos nueve años, de ver el talento que tienen los panameños, y una obra como "Maestra Vida", tuvo gente con un gran talento. Mi última obra, "Los fantásticos", aunque no fue un éxito económico, si lo fue en la parte artística. Visitantes de otros países comentaron que el talento panameño era muy bueno".
"Yo creo que estoy creciendo y luchando. Cada vez que hago algo en mi vida, aprendo otra cosa de mi arte"
"Esto es muy difícil, porque cada obra es como un hijo y no puedes decir cuál de tus hijos te gusta más que el otro. Hay algunos que me han dado un placer especial como la obra "Evita", porque luché como tres años para conseguir los derechos de autor y al fin cuando la estrenamos, yo sentí que había hecho algo muy especial en mi vida, porque tuve la persistencia de hacerlo, y verlo en el teatro fue algo que tocó mi corazón. Tuve que viajar hasta Buenos Aires (Argentina), a hacer gestiones para poder conseguir las autorización".
"Veo que el futuro depende de la educación que se le brinde a los estudiantes en las escuelas de Panamá. Creo que es imperativo que las escuelas tengan un cubículo de literatura de obras teatrales, incluyendo los mejores escritores de Panamá. Es muy difícil cambiar la mente de personas que han terminado sus estudios, pero podemos educar jóvenes fácilmente para que aprecien más el teatro. Tengo suerte en el aspecto que he trabajado con el Instituto Alberto Einsten, como director visitante de teatro, y he visto un cambio en sus estudiantes. Ahora después de ocho años de estar ahí, la actividad de presentar una obra es algo espectacular. Cuando tengo audiciones vienen hasta el 90 por ciento de los estudiantes que quieren participar. Mi próxima presentación es precisamente allí, a partir del primero de julio hasta el 4 de julio la obra "Gasolina". Estoy preparando para el inmediato futuro, la obra "La Novicia Rebelde" que voy a presentar en el mes de octubre próximo"
NORMAN DOUGLAS
" Hay un desarrollo notable, donde prevalece el teatro comercial en detrimento del teatro de repertorio. El teatro comercial es el que en la actualidad obtiene más apoyo por parte de la empresa privada y por las asociaciones gremiales, quienes son las que compran funciones para que estos grupos puedan salvar su producción. Para quienes nos dedicamos al teatro de repertorio o teatro cultural, la situación es más difícil, ya que no contamos en ningún momento con el apoyo de la empresa privada, porque su visión es pragmática más que cultural. Por otro lado, el público que asiste a las obras de arte, es muy escaso, ya que prevalece en sus mentes que el teatro cultural o de arte, es aburrido o muy intelectual, criterio que no compartimos en lo absoluto.
" Es necesario una buena dramaturgia, que no necesariamente tenga que tocar temas nacionales, sino universales. Son muy difíciles los autores nacionales que hayan sido representados fuera de Panamá, a excepción de José de Jesús Martínez. Desconozco otros autores que hayan sido representados. En cuanto a los grupos nacionales, hemos sido tres o cuatro grupos que hemos participado en festivales internacionales. El que mas representaciones ha tenido fuera del país, es el grupo "La oveja negra", seguido por el grupo "Tablas". Me siento muy orgulloso del papel que hemos realizado, porque nos ha permitido comparar nuestro trabajo con el que se realiza en otros países, y pienso que el nuestro ha sido meritorio.
" La falta de apoyo por parte de la empresa privada, los medios de comunicación, y un público más consciente del hecho escénico y de su participación cultural. El otro sería, la falta de una política cultural por parte del Estado, en cuanto a desarrollar programas de co producción, con grupos cuya finalidad sea incrementar el teatro de repertorio".
" Es lamentable el empirismo del que hace gala nuestro teatro. Es decir, nuestros actores y actrices trabajan artesanalmente, su metodología de trabajo, si es que existe, se reduce a la memorización y al desplazamiento escénico. Muy raras veces , hay actuaciones que entren en el campo de lo artístico. Esto obedece a la falta de metodología, que le permite al actor, desarrollar su capacidad creativa y el conocimiento de los elementos que conllevan a una actuación aceptable. Esto obedece a la falta de preparación, de seminarios talleres que enriquezcan esa falta notable en nuestra gente de teatro".
"Pienso que soy un hombre preocupado por el desarrollo teatral, ya que de eso y para eso vivo. Por lo tanto, la mayor preocupación que tengo es la creación de una estética teatral, que sea cónsono con el desarrollo nacional. Una estética donde prevalezca el teatro actoral más que la parafernalia teatral. Soy una persona que me preocupa la formación del público del futuro, razón por la cual nuestra política cultural, está destinada en principio a las obras didácticas de gran repertorio. Soy un preocupado por la búsqueda de obras y autores teatrales que nos pongan al día en el hecho cultural mundial. En cuanto a si mi teatro tiene validez o no, que el público decida. De lo que si estoy seguro es que duermo tranquilo y soy feliz con las cosas que hago".
"Yo tengo dos hijos, y para mi, la evaluación de mis dos hijos es bien difícil, ya que ambos tienen una personalidad que los distingue uno del otro. Tienen valores que igualmente los contraponen y los contradicen. Quizá podría hablar más de las que no me han satisfecho, mas que las obras que me han hecho feliz. Es bien difícil hablar del pasado o del presente. Yo siempre he pensado que mi mejor obra puede ser la que haga mañana."
"Solamente si hacemos conciencia de la importancia que tiene el teatro en la transformación de nuestra sociedad, puede ser una garantía que el teatro pueda ser una alternativa ética y estética para nuestro público. De lo contrario, navegaremos siempre en la mediocridad, que es la característica de nuestro teatro comercial. En esa línea, hemos escogido nuestra próxima obra, que es "Monólogo de la Vagina" de Eve Sler, que enfrenta valientemente uno de los problemas mas grandes que hay en la actual sociedad, y que es la doble moral con la que se trata el tema de la sexualidad femenina, y que estaremos presentando el próximo mes de julio en la sala de arte El Colibrí". JOE.-
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.