Bienal Centroamericana de Fotografía Francesa 2005
Publicado 2005/09/07 23:00:00
- REDACCION
La Alianza Francesa de Panamá, luego de la exitosa Fiesta de la Música realiza recientemente, vuelve con una nueva propuesta cultural para la Ciudad de Panamá. En esta ocasión, exaltando a la fotografía como medio de expresión.
Se trata de la Bienal Centroamericana de Fotografía Francesa 2005, que después de realizarse en San José (Costa Rica), se presentará a partir del día 8 hasta el 30 de septiembre en el nuevo espacio cultural La Casona (Plaza Herrera - San Felipe).
Participarán obra de tres fotógrafos franceses: Ange Bourda, Ferrante Ferranti, Klavdij Sluban y Sandra Eleta por Panamá.
La inauguración será el día jueves 8 de septiembre a las 8:00 p.m. Por otra parte, en la sede de la Alianza Francesa, para seguir celebrando el mes de la fotografía, se presentará, del martes 6 al viernes 30 de septiembre, la exposición "Colón vive" de la fotógrafa Francesa Céline Domengie, que muestra un abanico de los estilos arquitectónicos de esta ciudad y su realidad social.
La inauguración tendrá lugar el día martes 6 de septiembre de 2005 a las 8:00 p.m en la Alianza Francesa.
De igual forma, se estará dictando el taller "Fotografía de Viaje: Documental y Antropológico", que dictará Ange Bourda el día 9 de septiembre de 2005, desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. en el Teatro Anita Villalaz. La entrada será gratuita.
En el mundo el más alto índice de alfabetización corresponde a Bielorrusia con 99.8%., Barbados y Kazajistán.
Según la UNESCO actualmente en el mundo hay 860 millones de analfabetas, de los cuales 45 millones se ubican en América Latina y 168, 000 en Panamá, es decir, el 7.8 % de la población.
El mayor analfabetismo en Panamá está en el sector indígena y corresponde a un 36%. La mayoría de los analfabetas indígenas son mujeres. Se considera analfabeta a toda persona mayor de 10 años de edad que no sepa leer ni escribir.
Se trata de la Bienal Centroamericana de Fotografía Francesa 2005, que después de realizarse en San José (Costa Rica), se presentará a partir del día 8 hasta el 30 de septiembre en el nuevo espacio cultural La Casona (Plaza Herrera - San Felipe).
Participarán obra de tres fotógrafos franceses: Ange Bourda, Ferrante Ferranti, Klavdij Sluban y Sandra Eleta por Panamá.
La inauguración será el día jueves 8 de septiembre a las 8:00 p.m. Por otra parte, en la sede de la Alianza Francesa, para seguir celebrando el mes de la fotografía, se presentará, del martes 6 al viernes 30 de septiembre, la exposición "Colón vive" de la fotógrafa Francesa Céline Domengie, que muestra un abanico de los estilos arquitectónicos de esta ciudad y su realidad social.
La inauguración tendrá lugar el día martes 6 de septiembre de 2005 a las 8:00 p.m en la Alianza Francesa.
De igual forma, se estará dictando el taller "Fotografía de Viaje: Documental y Antropológico", que dictará Ange Bourda el día 9 de septiembre de 2005, desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 p.m. en el Teatro Anita Villalaz. La entrada será gratuita.
En el mundo el más alto índice de alfabetización corresponde a Bielorrusia con 99.8%., Barbados y Kazajistán.
Según la UNESCO actualmente en el mundo hay 860 millones de analfabetas, de los cuales 45 millones se ubican en América Latina y 168, 000 en Panamá, es decir, el 7.8 % de la población.
El mayor analfabetismo en Panamá está en el sector indígena y corresponde a un 36%. La mayoría de los analfabetas indígenas son mujeres. Se considera analfabeta a toda persona mayor de 10 años de edad que no sepa leer ni escribir.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.