Beneficios de ser egoísta
- María Victoria Rivera
- /
- [email protected]
- /
- @mvictoriarc
Hay un tipo de egoísmo que no busca el placer a costilla de los demás, sino que busca proteger la integridad del individuo.
El egoísmo es considerado un sentimiento negativo en el que los intereses propios están por encima de los ajenos.
"El egoísta desconoce lo que tiene, por eso no puede dar", señala el especialista en salud mental David Sánchez. No obstante, el egoísmo también puede manejarse desde un punto positivo.
Existen situaciones en que demasiada generosidad puede atentar contra la propia integridad, por ello es necesario colocarse como prioridad.
"Mantener la prioridad de considerar a uno mismo como primer instancia sobre algo, puede hacer en efecto que una persona se fortalezca en cuanto autoestima", explica el psicólogo Román Emiliani.
Cuando alguien se pone en primer lugar de forma saludable, sin atentar contra la integridad de los demás, este puede mostrar suficiente autonomía como para poder avanzar de manera correcta, añade.
No obstante, como en casi todo, hay riesgos. "El egoísmo como método para alcanzar objetivos siempre es perjudicial", indica Sánchez.
VEA TAMBIÉN: Keanu Reeves toma las riendas durante aterrizaje forzoso
Por tal razón, este tipo de egoísmo denominado como "positivo", debe siempre estar dentro de los límites de la moral y la ética, además de los límites de la convivencia.
Manejado de forma correcta el egoísmo positivo puede mostrar una mejora en las personas "de hecho en cuadros depresivos, cuadros ansiosos o en cuadros de duelo uno como psicólogo tiende a recomendar ejercicios en los que la persona coloque la toma de decisión, la iniciativa, la pro actividad por encima de la situación que la está afectando", indica Emiliani.
Beneficios
Es beneficioso al aplicarlo de forma adecuada, es decir no dañar a otras personas, sino velar por la integridad personal. Así el individuo evitará depender de los demás, no se verá en situaciones en las que se tenga que arrepentir por no poder participar con voz ni voto y ya no se conformará con lo que los demás opinen.
También pondrá su autonomía, reconocerá su autoestima, facilitará la toma de decisiones, conocerá y manejará sus propias emociones de forma adecuada y podrá transmitir su idiosincrasia respetando a los demás y esperando ser respetado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.