Amor y control, la clave
- Rosalina Orocú Mojica
- /
- rosalina.orocu@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
No es fácil entrar en el mundo de los adolescentes. Pero tampoco esto es imposible si hay respeto y, sobre todo, mucho diálogo y escucha empática.

Los adolescentes se enfrentan a cambios y necesitan apoyo. Foto: Archivo.
Noticias Relacionadas
La transición de la niñez a la adolescencia está llena de retos y es una etapa en la cual el apoyo de los padres es crucial; con todo y que en ella el niño mira con otros ojos a sus padres, no necesariamente son los ídolos que tenía en un pedestal, se da cuenta de que ellos también se equivocan, que pueden o no tener razón, y pudiera tornarse crítico y rebelde.
Los padres están también en una difícil encrucijada.
"Se les hace difícil entender que sus hijos adolescentes son seres pensantes, cambiantes, en busca de aprobación dentro de un grupo social y familiar, que está experimentando cambios en su cuerpo", afirma la psicóloga Neckelda Tejada.
Mantener el diálogo con los adolescentes es un gran desafío para muchos padres "porque no establecieron desde pequeños una relación de confianza y comunicación asertiva. Desde pequeños hay que crear un buen vínculo afectivo entre padres e hijos basado en la confianza y la comunicación asertiva", explica.
Opina que la génesis de esa confrontación "radica en una gran falta de dos palabras mencionadas en una canción del cantautor panameño Rubén Blades, 'Amor y control'".
Asegura que la mejor forma de lidiar con la rebeldía es "con amor y control. La adolescencia es la época de las negociaciones entre padres e hijos (claro hay algunas cosas que no se negocian)".
"Amor, control, confianza y comunicación asertiva" es lo que les aconseja. Es que autoridad y amor paternal no riñen.
Ahora bien, es un camino de doble vía donde los padres deben acompañar y guiar a los hijos. Deben prevalecer la confianza y el respeto mutuos y mucha empatía por parte de los adultos. Este es el parecer de Javier González, para quien este "ponerse en los zapatos de los hijos" es fundamental.
VER TAMBIÉN: Tú puedes tener el control
Acerca de los principales errores que cometen los padres con sus hijos adolescentes, Tejada analiza: "Los padres a toda costa quieren evitar que sus hijos sufran decepciones de toda índole, que no comentan los mismos errores que cometieron ellos cuando fueron adolescentes, y en eso no los dejan ser; todo se lo critican, todo se lo censuran o todo se lo facilitan".
"Los padres debemos orientar, guiar a nuestros hijos sobre las cosas que desean ser o hacer, guiarlos en las tomas de decisiones, apoyarlos cuando comenten errores, no juzgarlos", enfatiza.
"Es importante establecer desde los primeros años de vida de nuestros hijos una relación padre-hijos basada en amor, control, comunicación asertiva, confianza y valores", concluye.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.