Amenazas cibernéticas
- María Victoria Rivera
- /
- [email protected]
- /
- @mvictoriarc
El uso de la tecnología, cada vez más consciente, responsable y segura es lo que se busca para evitar exponer a los menores a ciertos peligros.

El internet es parte de la vida diaria de los niños y adolescentes, pero aún hay padres que desconocen los riesgos a los que pueden estar expuestos por la indebida supervisión.
El internet es parte de la vida diaria de los niños y adolescentes, pero aún hay padres que desconocen los riesgos a los que pueden estar expuestos por la indebida supervisión.
Según un estudio publicado por el DQ Institute, en asociación con el Foro Económico Mundial, más del 50% de los niños de entre 8 y 12 años del mundo están expuestos a amenazas online cuando utilizan plataformas digitales.
VEA TAMBIÉN: Tener relaciones o hacer el amor
Tipos de amenazas
"Existe un sinnúmero de amenazas en internet, que podríamos clasificar en dos grandes rubros: amenazas tecnológicas y amenazas relacionadas con las conductas humanas malintencionadas", explica Miguel Ángel Mendoza, especialista en Seguridad Informática de Eset Latinoamérica.
De acuerdo con "End Child Prostitution and Trafficking (ECPAT)", las principales amenazas que enfrentan los menores actualmente son:
-El abuso sexual de niñas, niños y adolescentes en línea, este ocurre a través de cualquier tipo de plataforma o dispositivo tecnológico que cuente con conexión a internet y que disponga de una cámara de video para captar imágenes en vivo o en tiempo real como los celulares y computadoras.
VEA TAMBIÉN: Cine de espectáculo
- Ciberbullying/Ciberacoso: Esto se da en forma de hostigamiento y agresión, teniendo como medio las nuevas tecnologías, con la intención de propagar mensajes o imágenes crueles.
- Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en línea: Incluye todos los actos de naturaleza sexual cometidos contra una niña, niño o adolescente por intermedio de la utilización de internet como medio para explotarlos sexualmente.
También están otros como: Exposición a contenidos nocivos, publicación de información privada y el paliza feliz/happy slapping que es cuando se graban golpeando a otros.
Una de las formas en la que bandas de criminales y cibercriminales pueden contactar a sus víctimas, es ganándose su confianza, explica Mendoza.
Protección
Para evitar exponer a los menores a este tipo de peligros, el especialista comenta que la mejor manera de acompañar a los menores de edad en internet es brindarles un espacio de diálogo, en el que se sientan cómodos para expresar sus preocupaciones. De esta forma pueden saber que de sentirse incómodos por una situación, podrán contar con la ayuda de un adulto.
Privacidad
Sin importar la edad de las personas, todas tienen derecho a la privacidad, por lo que no es recomendable acceder a las cuentas de los menores, por el contrario, "consideramos que la confianza y la comunicación con los menores es una de las mejores maneras para cuidarlos en el uso de internet y otras tecnologías", aconseja Mendoza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.