Almacenamiento de leche materna
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
Es un tejido biológicamente activo, por lo que requiere ciertos cuidados y precauciones al manejarla.

Lactancia materna. Demostración de amor.
Noticias Relacionadas
La lactancia materna es una experiencia de conexión entre la madre y su hijo, por lo que el regreso al trabajo no es un impedimento para continuar con ella.
Una de las dudas de las mamás es cuál es la manera correcta de almacenar la leche materna y cuáles son los implementos necesarios.
Ante esto, la educadora en lactancia Rosángel Medina, quien administra la cuenta Lactancia social, dice que esto va a depender de las necesidades de cada una por lo que la extracción se puede hacer con las manos o con un extractor. Sin embargo, este último va a ser más rápido.
A la hora de comprar el extractor debe verificar la talla, ya que esta varía y de ser posible se debe comprar después del nacimiento del bebé, pues el pecho cambia. Este se mide por el tamaño del pezón, explica.
VER TAMBIÉN: Para desarrollar el potencial para la actuación teatral y áreas afines
Otro elemento son los envases de almacenamiento, se pueden utilizar de vidrio o de plástico duro sin bisfenol A., según Mayo Clinic.
También se puede utilizar las bolsas plásticas especialmente diseñadas para almacenar la leche materna. Las bolsas Ziploc no funcionan para este fin, advierte Medina.
El tercer aliado para el almacenamiento es un cooler. Los termos "bubba" son una buena opción, asegura.
Tiempo de almacenaje
Existen diferentes teorías sobre el tiempo que se puede almacenar la leche materna.
"Lo ideal sería que lo congele de una vez y evitar dejar la leche en temperatura ambiente mucho tiempo", explica Medina.
Mayo Clinic sugiere mantener la leche a temperatura ambiente no más de cuatro horas.
Una recomendación es introducir las leches extraídas en una bolsa Ziploc para evitar que se derramen dentro del congelador, en el cual puede durar máximo cuatro meses.
VER TAMBIÉN: Todo gracias a la droga de la verdad
Descongelar
Lo ideal es que se descongele a temperatura ambiente, aconseja Medina.
"La leche es muy ligera... yo la saco y la toco y ya se descongela. Una vez que ya se descongela, yo puedo calentarla en un falso baño de María. Puedo agarrar una pequeña ollita, calentar agua, de tal manera de que yo introduzca mi dedo y no me queme, pero sí que esté calientita", cuenta la educadora en lactancia.
No se debe calentar en el microondas ni muy rápido en la cocina, porque parte de la leche puede calentarse demasiado y otra parte quedar fría, señala Mayo Clinic.
"Hay teorías que te dicen que no tienes que batir la leche, pero hay una científica que ha demostrado que sí se puede batir la leche, es decir, mezclarla, y es muy importante, porque a veces cuando la leche está fría, se divide", dice Medina.
VER TAMBIÉN: Labor de una fundación
Otros consejos
Medina también sugiere buscar la ayuda de una consejera, una educadora en lactancia o de un pediatra para que pueda dar siempre las recomendaciones actualizadas.
"Es importante manejar siempre la leche como lo que es, un tejido biológicamente activo. Tratar de seguir siempre las recomendaciones de salubridad y de orden para que ella (leche) pueda llegar a nuestro bebé de la manera más óptima posible", agrega.
VER TAMBIÉN: Viene el festival de cometas
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.