Alimentos y emociones
- María Victoria Rivera
- /
- mrivera@epasa.com
- /
- @mvictoriarc
La falta de serotonina está relacionada con síntomas de depresión, ansiedad, angustia y tristeza, según especialistas.

Noticias Relacionadas
Muy por el contrario de lo que algunos piensan, los alimentos también tienen el poder de influir en las emociones, ya sea de manera positiva o negativa.
Dependiendo de los alimentos que se consumen, estos podrán afectar el metabolismo, las hormonas y los neurotransmisores (mensajeros químicos que regulan los patrones de comportamiento) y que luego "influyen en nuestras emociones, concentración y energía", indica la nutricionista y dietista Rebecca Quijano.
VER TAMBIÉN: Hepatitis, un mal silencioso
Por esta razón, "para mejorar el tema de la hormona serotonina, que es la hormona de la felicidad, se dice que debemos consumir más alimentos que contengan triptófano (aminoácido esencial en la nutrición humana), magnesio, vitamina C y otros", explica la también nutricionista Sarita Saldarriaga.
Estos nutrientes actúan como antidepresivos naturales y se encuentran en su gran mayoría en alimentos de origen vegetal como las almendras, vegetales de color verde oscuro como la espinaca y en las frutas.
Otro alimento que mejora el estado de ánimo es el chocolate amargo, ya que tiene alto contenido de zinc, que se puede encontrar en los ostiones, la carne, las aves de corral, las nueces y las semillas.
Hambre emocional
Por su parte, la especialista en trastornos alimenticios María Eugenia De Martín explica que la combinación de grasas, carbohidratos y azúcares simples, conocida como "comida chatarra", genera en el organismo tranquilidad.
Por esta razón, "cuando las personas tienden a estar nerviosas buscan dulces porque ellos, en grandes cantidades, liberan dentro del cuerpo endorfinas y serotoninas, que son los calmantes del cuerpo".
Hay una relación fuerte entre las emociones y el comer, por eso debe saber reconocer cuando es hambre o cuando solo desea calmar un impulso.
"El hambre verdadera se siente en el estómago, a través de la fatiga, vacío en el estómago, ruidos estomacales". Pero la emocional es cuando se piensa en la comida como un antojo, añade la especialista.
VER TAMBIÉN: Cómo elegir un bombillo
Consejos
Para evitar ingerir alimentos por impulso o como paliativo para suprimir una emoción, Quijano sugiere una dieta balanceada, es decir, que aporte carbohidratos, proteínas y grasas.
Sin olvidar los aportes de vitaminas y minerales que se encuentran en las fibras, probióticos (se encuentran en el yogurt, algunos tipos de quesos, entre otros). Además de beber agua para mantener un control de las emociones.
"Mientras más sana sea tu alimentación, mejor será tu pronóstico emocional", sostiene.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.