variedades

Alimentos ultraprocesados: ¿Cómo reducir su consumo?

Estos productos son promocionados como opciones listas para consumir y con empaques muy llamativos, pero son ricos en sodio y bajos en fibra dietética.

Belys Toribio - Publicado:
Se debe reducir su consumo. Foto: Ilustrativa / Freepik

Se debe reducir su consumo. Foto: Ilustrativa / Freepik

Los alimentos ultraprocesados tienen una serie de efectos adversos en el organismo, evidencia que se empezó a generar desde finales del siglo XX e inicios del XXI, pero pese a los esfuerzos de reducir su consumo, la ingesta continúa siendo elevada.

Versión impresa
Portada del día

La alta ingesta, en este caso en Panamá, puede estar influenciada por varios factores como el costo y la accesibilidad (son más económicos y fáciles de adquirir), el sabor y adicción (están diseñados para maximizar la palatabilidad, lo que puede provocar dependencia), estilo de vida (los horarios laborales extensos fomentan opciones rápidas y sencillas), marketing excesivo (se presentan alternativas atractivas, rápidas y modernas dirigidas a familias y niños) y desconocimiento (no distinguen entre alimentos procesados y ultraprocesados ni entienden los efectos adversos de sus componentes).

Gary Sánchez, nutricionista dietista-epidemiólogo, explicó que estos alimentos están hechos con harinas, aceites hidrogenados (grasas trans), grasas saturadas, azúcares y aditivos químicos (conservantes, saborizantes, colorantes, emulsionantes, entre otros) que mejoran su sabor, textura y duración. Además, son ricos en sodio y bajos en fibra dietética, proteínas de calidad y micronutrientes esenciales (vitaminas y minerales).

Justamente por su composición es que tienen efectos adversos como aumentar la inflamación crónica, eleva el riesgo de enfermedades crónicas (obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares), altera la microbiota intestinal y aceleran el envejecimiento biológico.

A finales de 2024, en la revista "The American Journal of Clinical Nutrition" se publicó un estudio que advierte que un alto consumo de ultraprocesados está asociado con una aceleración significativa del envejecimiento biológico, es decir, el reloj interno, el cual marca el estado de salud del organismo (órganos, tejidos y sistema).

Sánchez, de la Fundación Panamá Saludable, comentó que para reducir el consumo de estos alimentos se pueden implementar algunas estrategias y alternativas más saludables, por ejemplo, educar sobre la lectura de etiqueta, identificación de ingredientes dañinos y fomentar el uso del plato del buen comer panameño.

También sugirió aplicar regulaciones que limiten el contenido de sal, azúcares y grasas en productos ultraprocesados, mejoras en el etiquetado y políticas públicas que regulen la venta y promoción e imponer impuestos.

Para fomentar el consumo de alimentos saludables se puede crear subsidios o mercados locales para la venta de frutas, verduras y productos agrícolas nacionales e incluso se puede dar algunos incentivos a la población para la compra de alimentos frescos y mínimamente procesados.

De igual modo, se pueden desarrollar programas escolares para incluir nutrición práctica en el currículo, introducir meriendas o almuerzos saludables y restringir la venta de ultraprocesados.

"Reducir el consumo de ultraprocesados requiere una combinación de esfuerzos individuales, educativos y políticos. Panamá tiene un patrimonio alimentario rico y saludable que debe rescatarse para mejorar la salud pública y combatir enfermedades crónicas asociadas al consumo de estos productos. Como nutricionista epidemiólogo, considero que el enfoque debe centrarse en la prevención mediante una educación continua y accesible, fortaleciendo la conexión entre la nutrición y la salud general", reiteró Sánchez.

¿Cómo identificar los ultraprocesados?

El etiquetado de los alimentos ultraprocesados, concepto que se formalizó a partir de los trabajos de Carlos Monteiro y su equipo de la Universidad de São Paulo (Brasil) en la década de 2000, suele tener una lista extensa de ingredientes y con nombres desconocidos, y son promocionados como productos listos para consumir y con empaques llamativos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook