Aliado de doble filo
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
Lo ideal es entablar pautas de comportamiento, a fin de evitar situaciones peligrosas como hechos de extorsión, acosos o abusos.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/02/25/26046283.jpg)
El año escolar ya está a la vuelta de la esquina. Los padres andan de aquí para allá con la compra de los útiles, pero en esta preparación no deben olvidar las mencionadas medidas de seguridad para que sus hijos aprovechen la tecnología de forma segura.
Claro está que estas medidas se deben tomar durante todo el año, sin embargo, al llegar el periodo escolar los chicos siempre tendrán la excusa de las tareas para querer navegar más de la cuenta.
Riesgos
La acciones de compartir fotografías, videos, estados de ánimo, mensajes y demás son actividades cotidianas entre niños y jóvenes, y con el regreso a clases, seguramente, se incrementan, señala Camilo Gutiérrez Amaya, de ESET Latinoamérica.
Para contrarrestar esto, esté atento a que el uso de las redes sociales sea adecuado y consciente.
El almuerzo o la salida de la escuela es cuando se debe prestar más atención y aconsejarles que no compartan fotos con la opción de geolocalización activada o que indiquen de dónde salen o hacia dónde van.
Los profesores son un gran aliado, pero los padres deben asistir a las reuniones y mantener una buena relación, porque son los maestros y profesores quienes están todo el día con sus hijos, por ende, pueden notar señales de comportamientos extraños o estados de ánimo llamativos.
Los docentes son referentes para los niños, por ello, hay que indicarles que pueden acercarse a sus maestros para consultarles en caso de que sufran algún tipo de incidente o no sepan cómo actuar en casos riesgosos.
Otras medidas
Aunque muchos padres piensan que prohibir es la mejor opción para controlar el uso de internet en sus hijos, no siempre es así, señala el técnico en informática Juan Samaniego.
Los chicos de hoy siempre están en "línea" y cuando llega la escuela aún más, porque en muchos colegios le asignan tareas que deben investigar en la red.
En estos casos, lo ideal es entablar pautas de comportamiento, a fin de evitar situaciones peligrosas como hechos de extorsión, acosos o abusos.
Por esta razón, hay que tener presente que las redes sociales son solo para mayores de 13 años.
Además, recuerde configurar la privacidad de sus datos y la manera en que los demás contactan, subraya Luis Sánchez, ingeniero en sistemas.
Por otro lado, menciona Gutiérrez Amaya, los chicos necesitan descanso de la tecnología, por esta razón es bueno inscribirlos en actividades extracurriculares, como deporte, clases de música o actividades culturales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.