Salud Mental
¡Alerta ante conductas suicidas!
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
Deben prestar atención a los que están pasando cuarentena solos, pueden enviarles un chat o llamarlas, ellos necesitan sentirse acompañados.
La pandemia vino a cambiar la vida de miles de personas. Todos han recibido un golpe en su día a día. Han sufrido pérdidas laborales y de seres queridos, entre otras, lo que podría afectar su salud mental.
Por esta razón, psicólogos del Centro Psicológico Integra (La Chorrera) hicieron un Instagram Live para hablar de un tema ligado a la salud mental: el suicidio.
"Alerta ante conductas suicidas", fue el tema del cual brindaron algunos consejos.
Dejaron claro que deben estar pendientes de las señales o signos de las personas en riesgo suicida.
Señales
¿Cuáles son esas señales? Puede ser una persona sumida en la desesperanza, que tiene cambios de conducta. Deben estar alerta ante lo que esa persona expresa, dice la psicóloga Lourdes Arias.
VEA TAMBIÉN: Silvia Pinal sigue con buen ánimo en medio de su rehabilitación
Por ejemplo, hay que estar alerta si la persona empieza a acomodar todo y expresa que está arreglando todo por si le pasa algo.
Si una persona pronuncia frases como "desearía estar muerto, yo no debí haber nacido, soy una carga... son frases de alerta que debemos tomarlas como cierto y emprender acciones", señala por su parte el psicólogo Nefthaly Montenegro.
No deben pensar que la persona lo está haciendo para llamar la atención, "hay que tomarlo en cuenta independiente de que vaya o no a hacerlo, hay que verlo con seriedad".
En este punto, Arias comenta que muchas personas en duelo (pérdida de un familiar, divorcio, se quedó sin trabajo, etc) sienten desesperanza... sienten que cuando están en duelo no tienen otra salida".
Frente a esto aconsejan que con el hecho de escuchar a esas personas ya les están ayudando, indica.
A veces no quieren hablar, pero con el simple hecho de acompañarlos, los están apoyando, reitera Arias.
VEA TAMBIÉN: Panameño participará en investigación astronómica en Suiza
Deben evitar juzgarlos, "lo que menos quiere la persona es que te juzguen... sino que estoy acompañado, no estoy solo y eso es lo que necesitan", recalca Montenegro.
Cuarentena
Hasta cierto punto lo que está pasando son situaciones que escapan de "nuestras manos, aunque la economía esté difícil, aunque estemos aislados físicamente de otros, son situaciones que pueden crear mayor impacto en una persona, que quizás antes tenía pensamiento suicida", dicen los psicólogos.
Los especialistas reiteran que deben prestar atención a las personas que están pasando cuarentena solos, pueden enviarles un chat o llamarlos, porque ellos necesitan sentirse social y emocionalmente acompañados.
Lo ideal es mantenerse activos, comunicarse con amigos y familiares.
VEA TAMBIÉN: COVID-19: Temores al momento del parto
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.