Al rescate del viejo cine de acción
Publicado 2007/07/07 23:00:00
- Fabián W. Waintal
En una época donde el cine se caracteriza por agregar efectos especiales hechos en computadoras, la historia de esta película lucha contra los defectos de la era digital, mientras revive la popularidad del viejo cine de súper acción con increíbles escenas filmadas en vivo.
SI LAS trilogías de Spider-Man, Shrek, Piratas del Caribe y Ocean"s 13 no eran suficientes, Bruce Willis revive ahora una cuarta película sobre el viejo éxito de "Die Hard" con su clásico personaje del detective John McClain. Y en un medio donde los efectos especiales de computadoras son tan comunes, él mismo prefirió las más sofisticadas escenas de acción con filmaciones en vivo, tal cual como en las buenas épocas, recreando un estilo de cine que parecía perdido. Un estilo de cine muy "duro de matar".
Escoltado por dos guardaespaldas que conservan una discreta distancia, en el gigantesco parque de Sherman Oaks, Bruce igual mantiene el control con la calma que tanto lo caracteriza, ordenando con una simple mirada cuando es el momento justo para comenzar (o terminar) la entrevista. Por momentos intimida con su presencia, pero enseguida comienza a bromear sobre algún ruido de avión que "sólo falta que aterrice donde estamos nosotros", mientras toma una gaseosa con la desconocida marca RC, que asegura "es mejor que Coca Cola". Sólo precisa un minuto para entrar en confianza, como colgando sobre la silla el título de superestrella; porque en persona, Bruce Willis no es ningún "duro" y bien sabe cómo ablandar el clima detrás de la primera respuesta.
"Es una muy buena pregunta. Muy fácilmente pude haberme retirado en la gloria, sin ninguna derrota; las primeras tres películas de "Die Hard" recaudaron cerca de mil 300 millones de dólares entre el mercado internacional y los DVD. Pero en retrospectiva, yo nunca había estado feliz con la segunda y la tercera como realmente lo había estado con la primera película".
Soy apostador por naturaleza. Prefiero tomar un riesgo que buscar el camino fácil. Y ya conoces más de un riesgo de los míos que no tuvo éxito.. Me pareció el momento correcto. Tenía un buen guión y diferentes aspectos conspiraron en el arreglo final. Fue un salto de fe, quise arriesgar.
Parte de la mitología de "Die Hard" es que John McClane ama a su familia y tampoco permite que nadie hiera a alguien que no se pueda defender por sí solo. Sin esas opciones, yo no hubiera querido hacer esta película o ninguna de las anteriores versiones de "Die Hard".
Las vi justo antes de empezar a filmar la nueva. Sabía que me gustaba la primera. Y volví a ver la segunda y la tercera diciendo "Esto no lo puedo hacer, aquello tampoco, esto tampoco". Una de las reglas que impusimos fue evitar las referencias sobre nosotros.
Creo que las conoces mucho mejor que yo, como aquella película donde me viste con pantalones cortos, arriba de un barco, ("Striking Distance"). Permiso (agacha la cabeza a un costado, como si fuera a vomitar). Antes de esa película jamás había dicho "¿Qué tan mala puede ser?"
Muy pocas películas se filman en secuencias y si lo hubiéramos hecho así seguramente nos hubiésemos mantenido más cerca de los diálogos. Pero tuvimos que filmar algunas escenas entre toma y toma, por si acaso otra escena agendada para el mes siguiente entraba dentro de la película o quedaba afuera.
La escena del túnel, por ejemplo, la filmamos en noviembre. Te diría que fueron casi diez días. Habrá sido ocho o nueve días, pero después hubo otro equipo de filmación que tuvo otro tanto filmando la toma donde el automóvil vuelca en el aire por encima nuestro.
Conozco muchos policías que tienen mi edad. Y si se mantiene el estado físico.. yo soy la prueba en vida de que se puede hacer una película así y sobrevivir en el intento. Tuve que ejercitar muchísimo para lograr músculos de un tamaño suficiente como para proteger sin que se destrozaran cuando caía sobre el concreto. Sobreviví. Me mataron a golpes y es algo que se nota en la pantalla.
Puede identificarme, pero en la película está demasiado dramatizado. La relación con mis hijas es mucho más abierta. Como padres, lo que hemos hecho (con Demi Moore), fue tratar de mandarlas al mundo con la mayor cantidad de información sobre lo que piensan los chicos de 16 o 18 o 20 años, esperando que ello las mantenga fuera de peligro. Pero en la película está muy dramatizado. Incluso el personaje de la hija de McClane ni siquiera estaba en el original guión de esta película. Fue una idea que surgió a medida que desarrollamos la producción.
No soy para nada duro. Lo único que les digo es que quiero conocerlos. Y cuando los conozco, les doy ese tipo de mirada (se pone serio).
No creo que sea la última. Fox ya está hablando de filmar otra nueva.
Escoltado por dos guardaespaldas que conservan una discreta distancia, en el gigantesco parque de Sherman Oaks, Bruce igual mantiene el control con la calma que tanto lo caracteriza, ordenando con una simple mirada cuando es el momento justo para comenzar (o terminar) la entrevista. Por momentos intimida con su presencia, pero enseguida comienza a bromear sobre algún ruido de avión que "sólo falta que aterrice donde estamos nosotros", mientras toma una gaseosa con la desconocida marca RC, que asegura "es mejor que Coca Cola". Sólo precisa un minuto para entrar en confianza, como colgando sobre la silla el título de superestrella; porque en persona, Bruce Willis no es ningún "duro" y bien sabe cómo ablandar el clima detrás de la primera respuesta.
"Es una muy buena pregunta. Muy fácilmente pude haberme retirado en la gloria, sin ninguna derrota; las primeras tres películas de "Die Hard" recaudaron cerca de mil 300 millones de dólares entre el mercado internacional y los DVD. Pero en retrospectiva, yo nunca había estado feliz con la segunda y la tercera como realmente lo había estado con la primera película".
Soy apostador por naturaleza. Prefiero tomar un riesgo que buscar el camino fácil. Y ya conoces más de un riesgo de los míos que no tuvo éxito.. Me pareció el momento correcto. Tenía un buen guión y diferentes aspectos conspiraron en el arreglo final. Fue un salto de fe, quise arriesgar.
Parte de la mitología de "Die Hard" es que John McClane ama a su familia y tampoco permite que nadie hiera a alguien que no se pueda defender por sí solo. Sin esas opciones, yo no hubiera querido hacer esta película o ninguna de las anteriores versiones de "Die Hard".
Las vi justo antes de empezar a filmar la nueva. Sabía que me gustaba la primera. Y volví a ver la segunda y la tercera diciendo "Esto no lo puedo hacer, aquello tampoco, esto tampoco". Una de las reglas que impusimos fue evitar las referencias sobre nosotros.
Creo que las conoces mucho mejor que yo, como aquella película donde me viste con pantalones cortos, arriba de un barco, ("Striking Distance"). Permiso (agacha la cabeza a un costado, como si fuera a vomitar). Antes de esa película jamás había dicho "¿Qué tan mala puede ser?"
Muy pocas películas se filman en secuencias y si lo hubiéramos hecho así seguramente nos hubiésemos mantenido más cerca de los diálogos. Pero tuvimos que filmar algunas escenas entre toma y toma, por si acaso otra escena agendada para el mes siguiente entraba dentro de la película o quedaba afuera.
La escena del túnel, por ejemplo, la filmamos en noviembre. Te diría que fueron casi diez días. Habrá sido ocho o nueve días, pero después hubo otro equipo de filmación que tuvo otro tanto filmando la toma donde el automóvil vuelca en el aire por encima nuestro.
Conozco muchos policías que tienen mi edad. Y si se mantiene el estado físico.. yo soy la prueba en vida de que se puede hacer una película así y sobrevivir en el intento. Tuve que ejercitar muchísimo para lograr músculos de un tamaño suficiente como para proteger sin que se destrozaran cuando caía sobre el concreto. Sobreviví. Me mataron a golpes y es algo que se nota en la pantalla.
Puede identificarme, pero en la película está demasiado dramatizado. La relación con mis hijas es mucho más abierta. Como padres, lo que hemos hecho (con Demi Moore), fue tratar de mandarlas al mundo con la mayor cantidad de información sobre lo que piensan los chicos de 16 o 18 o 20 años, esperando que ello las mantenga fuera de peligro. Pero en la película está muy dramatizado. Incluso el personaje de la hija de McClane ni siquiera estaba en el original guión de esta película. Fue una idea que surgió a medida que desarrollamos la producción.
No soy para nada duro. Lo único que les digo es que quiero conocerlos. Y cuando los conozco, les doy ese tipo de mirada (se pone serio).
No creo que sea la última. Fox ya está hablando de filmar otra nueva.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.