Abre el Museo de la Mola
- Panamá
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La colección se podrá visitar desde este domingo, en el Casco Antiguo.
![Tallas de madera que representan los Nussus como protección espiritual de la comarca Guna Yala. EFE/Bienvenido Velasco](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/11/30/museo-mola.jpg)
Tallas de madera que representan los Nussus como protección espiritual de la comarca Guna Yala. EFE/Bienvenido Velasco
Una parte de la colección privada de las piezas de arte del empresario y filántropo español José Félix Llopis (1927-2011), se podrán apreciar en el Museo de la Mola, en Panamá.
La Mola es una icónica tela multicolor que tejen las mujeres de la etnia Guna de Panamá.
El Museo de la Mola (MUMO) abre sus puertas hoy en su edificio situado en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá, como parte de un proyecto de la Fundación Alberto Motta, dijo la directora de la galería, Yavel Altamiranda.
VEA TAMBIÉN: Estrenos de Netflix en diciembre
Las Molas, según la creencia Guna, sirven tanto para evitar que los malos espíritus posean a los indígenas como para celebrar rituales importantes para el pueblo, como es la celebración de la pubertad.
La técnica de confección es muy laboriosa, ya que se trata de telas de algodón superpuestas y cosidas a mano: las artesanas tardan cerca de un mes en elaborarlas.
"La Mola representa las manos de un guna trabajando día y noche, cosiendo, pensando en el futuro del pueblo, es una forma de educar a nuestros hijos", ha dicho el cacique guna Belisario López.
'Actualmente, Panamá busca que esta pieza de arte indígena entre en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.
En cinco salas, el nuevo museo exhibe un total de 183 Molas, todas confeccionadas por mujeres gunas.
VEA TAMBIÉN: Elementos de la cultura congo
En el MUMO se podrá ver tanto el atuendo completo vestido por las mujeres, como solo el pequeño trozo de tela con distintos dibujos que ellos usan para su comercialización.
De este modo, la exhibición permanente consigue identificar y exponer el valor de la Mola en la cultura indígena y popular de Panamá: desde su creación hasta el significado espiritual de las mismas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.