15 jóvenes se disputarán el Elite Model Look Panamá
Publicado 2003/07/21 23:00:00
- REDACCION
Las quince chicas que se estarán disputando el derecho de representar a Panamá en el Elite Model Look Internacional, evento que se celebrará en Marrakesh, Marruecos durante el próximo mes de octubre, serán presentadas oficialmente este jueves.
Durante la presentación, los fotógrafos de los distintos medios de comunicación serán los encargados de seleccionar a la chica que el día de la final del evento será anunciada como la Chica Elite Model más Fotogénica.
A parte de rentar el uso de la galería de tiro por 5 dólares la hora, en el local también se pueden comprar o alquilar pistolas, revólveres y rifles de aire o gas comprimido, así como arcos con sus flechas. En cuanto a las municiones, se pueden llevar las propias o alquilarlas a 100 tiros por 60 centavos o a 500 por 6.97 dólares.
La galería de Fernández es visitada principalmente por niños de 10 a 15 años y adultos con edades entre los 24 y 30 años. También asisten niños entre los 6 a 7 años acompañados por sus padres, y hasta personas de la tercera edad.
“No se permite que nadie toque un arma si no recibe primero las reglas de seguridad que se deben cumplir dentro del polígono”, asegura Fernández quien añade que aunque se trate de armas neumáticas en el momento de dispararlas se emplea una técnica similar a las de verdad, sólo que naturalmente la coz o patada es menos intensa.
Considera que este deporte siempre ha sido elitista, ya que no cualquiera puede adquirir un arma de competencia, las cuales pueden llegar a costar hasta 2 mil dólares si se trata de una pistola y 4 mil si es un rifle.
Es por ello que la intención de Fernández es popularizar más este deporte, haciéndolo más accesible al público, e incluso patrocinando a ciertas personas que muestren habilidades para la competencia.
Aparte de la Galería de Tiro Deportivo existen otros dos polígonos en la ciudad de Panamá para armas de fuego: el American Gun Shop y el Balboa Gun Club.
American Gun Shop abrió sus puertas como una armería a principios de la década de los noventa para posteriormente incluir una galería de tiro conformada por 10 canchas bajo techo, que son alquiladas a 7 dólares la hora para particulares y 10 dólares la hora para agencias de seguridad.
Ya que es una galería donde se practica con revólveres, pistolas y escopetas de cañón corto, toda persona que desee hacer uso de las instalaciones debe ser mayor de edad y contar con un permiso para portar armas de fuego.
Su propietario, Rubén Tribaldos, le recomienda a aquellos tiradores neófitos que tomen el curso básico de dos horas, que incluye una parte teórica y otra práctica. El mismo cuesta 25 dólares que no incluyen el alquiler de las armas si no se posee una, ni las municiones.
“Viene gente de todas las edades, especialmente entre los 25 y 55 años”, apuntó Tribaldos, quien concuerda con Fernández en que este pasatiempo es bastante costoso.
Por ejemplo, en American Gun Shop se venden armas cuyo precio promedio es de 600 dólares. El arma más cara que vende Tribaldos cuesta mil 300 dólares y la más barata tiene un precio de 297 dólares. Cada comprador recibe una membresía anual.
Este deporte se inició con auge durante el fenecido régimen militar, cuando nació la Federación Panameña de Tiro, reconocida por el Comité Olímpico Internacional. Hoy en día Tribaldos explica que debido a la falta de prosperidad económica el mismo ha decaído bastante en los últimos años.
Ubicado en Farfán, el Balboa Gun Club es un club privado que funciona desde hace varios años. A diferencia de las otras galerías de tiro comerciales, sólo pueden hacer uso de las instalaciones aquellos que sean miembros.
De acuerdo con su presidente, Alberto Howard, este club tendrá que mudarse próximamente de Farfán bajo presiones de la Autoridad Regional Interoceánica (ARI), propietaria de las tierras que ocupa el Balboa Gun Club en la actualidad.
Durante la presentación, los fotógrafos de los distintos medios de comunicación serán los encargados de seleccionar a la chica que el día de la final del evento será anunciada como la Chica Elite Model más Fotogénica.
A parte de rentar el uso de la galería de tiro por 5 dólares la hora, en el local también se pueden comprar o alquilar pistolas, revólveres y rifles de aire o gas comprimido, así como arcos con sus flechas. En cuanto a las municiones, se pueden llevar las propias o alquilarlas a 100 tiros por 60 centavos o a 500 por 6.97 dólares.
La galería de Fernández es visitada principalmente por niños de 10 a 15 años y adultos con edades entre los 24 y 30 años. También asisten niños entre los 6 a 7 años acompañados por sus padres, y hasta personas de la tercera edad.
“No se permite que nadie toque un arma si no recibe primero las reglas de seguridad que se deben cumplir dentro del polígono”, asegura Fernández quien añade que aunque se trate de armas neumáticas en el momento de dispararlas se emplea una técnica similar a las de verdad, sólo que naturalmente la coz o patada es menos intensa.
Considera que este deporte siempre ha sido elitista, ya que no cualquiera puede adquirir un arma de competencia, las cuales pueden llegar a costar hasta 2 mil dólares si se trata de una pistola y 4 mil si es un rifle.
Es por ello que la intención de Fernández es popularizar más este deporte, haciéndolo más accesible al público, e incluso patrocinando a ciertas personas que muestren habilidades para la competencia.
Aparte de la Galería de Tiro Deportivo existen otros dos polígonos en la ciudad de Panamá para armas de fuego: el American Gun Shop y el Balboa Gun Club.
American Gun Shop abrió sus puertas como una armería a principios de la década de los noventa para posteriormente incluir una galería de tiro conformada por 10 canchas bajo techo, que son alquiladas a 7 dólares la hora para particulares y 10 dólares la hora para agencias de seguridad.
Ya que es una galería donde se practica con revólveres, pistolas y escopetas de cañón corto, toda persona que desee hacer uso de las instalaciones debe ser mayor de edad y contar con un permiso para portar armas de fuego.
Su propietario, Rubén Tribaldos, le recomienda a aquellos tiradores neófitos que tomen el curso básico de dos horas, que incluye una parte teórica y otra práctica. El mismo cuesta 25 dólares que no incluyen el alquiler de las armas si no se posee una, ni las municiones.
“Viene gente de todas las edades, especialmente entre los 25 y 55 años”, apuntó Tribaldos, quien concuerda con Fernández en que este pasatiempo es bastante costoso.
Por ejemplo, en American Gun Shop se venden armas cuyo precio promedio es de 600 dólares. El arma más cara que vende Tribaldos cuesta mil 300 dólares y la más barata tiene un precio de 297 dólares. Cada comprador recibe una membresía anual.
Este deporte se inició con auge durante el fenecido régimen militar, cuando nació la Federación Panameña de Tiro, reconocida por el Comité Olímpico Internacional. Hoy en día Tribaldos explica que debido a la falta de prosperidad económica el mismo ha decaído bastante en los últimos años.
Ubicado en Farfán, el Balboa Gun Club es un club privado que funciona desde hace varios años. A diferencia de las otras galerías de tiro comerciales, sólo pueden hacer uso de las instalaciones aquellos que sean miembros.
De acuerdo con su presidente, Alberto Howard, este club tendrá que mudarse próximamente de Farfán bajo presiones de la Autoridad Regional Interoceánica (ARI), propietaria de las tierras que ocupa el Balboa Gun Club en la actualidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.