Certificación. Complejo de dormitorios de Ciudad del Saber.
Primer edificio Leed Platinum
Fue diseñado por el arquitecto brasileño Eduardo Crafig y es el primero en Panamá.
Otras Ventajas
- Griferías y sanitarios eficientes permiten ahorrar el 35% del consumo de agua que se usa en el edificio.
- Durante la construcción, se implementó un plan de manejo de desechos que logró la desviación de 78% de los desechos al vertedero.
- Pinturas, selladores y adhesivos cumplen con los límites de contenido de compuestos orgánicos volátiles (VOC).
- 75% de los espacios regularmente ocupados tienen iluminación natural y el 90% tienen vista al exterior.
- Implementación de un programa de limpieza verde durante la operación, que utiliza materiales biodegradables y no contaminantes al medioambiente.
L a normativa Leed (liderazgo en energía y diseño ambiental) es una certificación que verifica el diseño, la construcción y la operación de edificaciones para asegurar la eficiencia y reducir el impacto negativo al ambiente.
Los edificios bajo este parámetro son diseñados para ahorrar energía y agua, reducir y manejar adecuadamente los desechos, reducir el costo de operación, mantenimiento y lograr un ambiente más saludable.
Actualmente en Latinoamérica hay cuatro edificaciones construidas bajo este parámetro en el nivel Platinum, la máxima certificación otorgada por el Consejo de Edificios Verdes de Estados Unidos (USGBC).
Panamá está inmersa en esta corriente y recientemente fue inaugurada la primera construcción bajo esta certificación. Se trata del complejo de dormitorios Ciudad del Saber, un moderno conjunto de 4 módulos que se integran al resto de instalaciones que forman parte del sentido de comunidad que se promueve en este lugar.
Para lograr que este dormitorio cumpliera con esta normativa se implementaron algunas estrategias de edificación sostenible, como por ejemplo: un plan de manejo de control de erosión y sedimentación durante la construcción.
También el calentamiento del agua a través de paneles solares. Además se ha conseguido el ahorro del 23% del consumo energético mediante la instalación de equipamiento y luminarias eficientes, sensores presenciales, sistema de control y termostatos en las habitaciones.
Otros beneficios
El edificio ofrece estacionamientos de bicicletas para servir al 21% de la capacidad de usuarios del edificio.
La restauración del 70% del entorno fue hecho con plantas nativas y adaptadas que requieren poco mantenimiento y riego.
Cuenta además con un sistema de recolección de aguas pluviales para limpieza y riego de la misma estructura, lo que permite ahorrar el consumo de tan importante recurso.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.