¿Por qué no todas las escuelas participan de los desfiles patrios?
Vivian Jiménez / [email protected] / @PanamaAmericaA partir de mañana, 3 de noviembre, los estudiantes engalanarán las avenidas del país en honor a la patria.
A partir de mañana, 3 de noviembre, los estudiantes engalanarán las avenidas del país en honor a la patria.
En Panamá, el uso de estos aparatos está reglamentado desde el año 2016.
El alcalde de Colón, Diógenes Galván, sobre los actos protocolares organizados para estos días, reiteró que la Ley Seca se mantiene para el 2 de noviembre.
La tradicional ceremonia se realizó en la zona rural de Lagarterita, una comunidad ubicada a orilla del lago Gatún, corregimiento de Amador, en La Chorrera.
Entre los destinos favoritos de los panameños durante estas fechas destacan Miami, Bogotá, Orlando, Cancún, Medellín, Cartagena y la República Dominicana.
Como es tradición, en noviembre las bandas independientes de todo el país se dan cita en Chitré, pero ahora lo harán también en La Villa de Los Santos.
Para este año se tiene programado la participación de 23 carretas patrocinadas por empresas privadas e instituciones de Gobierno.
El acto se realizó de acuerdo con la normativa para dar una digna despedida a las banderas que, tras años de ondear en instituciones públicas y privadas.
Celebran los 203 años del Grito de Independencia, además los 455 años de fundación de La Villa y el 1 de noviembre, el 50 aniversario Museo de la Nacionalidad.
La península de Azuero ofrece una experiencia única durante las fiestas patrias, combinando la riqueza de sus tradiciones con paisajes de ensueño.
El jefe de la zona policial dijo que hubo reuniones con el Ministerio de Educación sobre los horarios y los puntos de control de las bandas independientes.
El alcalde de Colón, Diógenes Galván reiteró que se eliminarán todos aquellos gastos que de alguna forma no son necesarios para honrar a la patria.