Habilitan los quirófanos del hospital Nicolás Solano de La Chorrera
Jorge Oro, director médico de este hospital, informó que solo se ha logrado poner en funcionamiento uno de los dos “chillers” mejorando la temperatura.
Jorge Oro, director médico de este hospital, informó que solo se ha logrado poner en funcionamiento uno de los dos “chillers” mejorando la temperatura.
Los desafíos del sector eléctrico latinoamericano serán analizados en el Congreso de Tecnologías Innovadoras de Redes Inteligentes 2025.
Quieren conocer detalles sobre las afectaciones por fluctuaciones de voltaje en los nosocomios.
Estos vehículos forman parte de un plan integral que busca reemplazar progresivamente la flota de autos de gasolina por autos eléctricos.
Los resultados de las investigaciones de la Autoridad de los Servicios Públicos podrían conocerse en aproximadamente 2 meses.
El resto de las viviendas se encuentran en la fase de ejecución de acabados de ventanas y puertas, obra gris, construcción de calles y fundaciones.
Se establece un precio máximo de 97,50 dólares por megavatio hora para evitar sobrecostos.
Los altos precios de la energía eléctrica ayudan a que más empresas y usuarios domésticos inviertan en energías más económicas.
Entre las causas de las pérdidas están deterioro de las líneas de transmisión, morosidad en el pago del servicio y apagones por exceso de demanda.
La piel que se encuentra alrededor de los ojos es sumamente delicada, a tal punto que, no solo se debe colocar bloqueador
Luego de cumplirse con todos los protocolos de seguridad y coordinaciones con el Centro Nacional de Despacho, se inició con las pruebas necesarias.
La operación comercial de los parques solares Baco y Madre Vieja en Chiriquí aportarán en conjunto más de 60 MWdc de capacidad al sistema.
El monto de $25.661.484,61 'representa un récord anual y resalta la importancia de las alianzas público-privadas en el desarrollo del país', según el MEF.
La preferencia de ‘confort’ para un ocupante es diferente de otros, cada uno interactúa con los sistemas para alcanzar ese nivel de confort preferido.
Cuba sufrió otro apagón nacional el 18 de octubre por otra avería en esa misma termoeléctrica y otro con el paso del huracán Rafael, el 6 de noviembre.
Esa estrategia se ha marcado como meta para 2030 producir 500.000 toneladas de hidrógeno en Panamá.
Se estima que para el 2035, "el mundo necesitará casi 50 millones de toneladas métricas de cobre al año", un incremento asombroso"
Además, se revisaron las normativas y regulaciones actuales, identificando áreas de mejora y posibles actualizaciones.