Ricardo Martinelli y Marta Linares, personalidades con la imagen más favorable
Martinelli tiene un 59% de imagen favorable, mientras que Linares obtuvo un 52%. En tercer lugar aparece Zulay Rodríguez, con un 42%.
Martinelli tiene un 59% de imagen favorable, mientras que Linares obtuvo un 52%. En tercer lugar aparece Zulay Rodríguez, con un 42%.
Lo que más toma tiempo al Tribunal Electoral es el traslado de la denuncia a las partes involucradas, pero, por lo general los casos se resuelven en dos meses.
El presidente del Tribunal Electoral, Alfredo Juncá, aclaró que la interpretación de la norma electoral será igual a la que se aplicó en las elecciones de 2019.
Para el analista, Pedro Sittón, el anunció de que Rómulo Roux lidera la alianza con los Panameñistas, no cuajo bien en la membesia de este último colectivo
Todavía está presente en la mente de muchos directivos del partido, la persecución del gobierno de Juan Carlos Varela contra muchos copartidarios.
José Gabriel Carrizo anunció que la vicepresidencia de la República recaerá en una persona valiente, comprometida que viene de los estratos más humildes.
La alianza entre ambos partidos se denominará “Vamos con Todo Panamá”.
Los primeros días de febrero del presente año habían 1,725,958 ciudadanos inscritos en los colectivos políticos, cifra que bajó este 20 de abril a 1,715,980.
La presencia de observadores de la OEA fue solicitada por el TE para reafirmar el compromiso con la transparencia, equidad y justicia los procesos electorales.
La información fue confirmada por Luis Almagro, secretario general del organismo mediante una nota dirigida al magistrado presidente del Tribunal Electoral.
Las cifras muestran que de marzo a abril ha habido una disminución de 5,746 personas inscritas en las agrupaciones políticas.
El mandatario estadounidense lleva meses dejando caer su intención de volver a presentarse aunque no ha hecho aún el anuncio oficial.
Los partidos políticos panameños están en el proceso de elegir en primarias a sus candidatos para los comicios del 5 mayo de 2024.
Entre junio y julio de 2023 cuatro colectivos políticos realizarán primarias para escoger a sus candidatos de elección popular.
Los partidos PRD, Cambio Democrático, Partido Panameñista y Realizando Metas son los cuatro colectivos que realizarán elecciones primarias.
Yanibel Ábrego augura triunfo en las contienda interna del colectivo y reiteró alianza con Realizando Metas (RM).
El exgobernante recordó que en la actualidad es el el blanco de ataque por parte de todos aquellos que tienen aspiraciones presidenciales.
Para la primera semana de febrero habían 1,725,958 inscritos en colectivos políticos, mientras que marzo cerró con 1,718,089.