Sí, se puede soñar y vivir de la ciencia en Panamá
Javier Pardo es un joven científico panameño que demuestra que la ciencia sí es una opción para estudiar en Panamá.
Javier Pardo es un joven científico panameño que demuestra que la ciencia sí es una opción para estudiar en Panamá.
Estudio aporta la prueba de que estos vertebrados se diversificaron a finales del Jurásico.
El año pasado en Panamá, la inversión en Actividades Científicas y Tecnológicas registró un considerable aumento de poco más de $100 millones respecto a 2023.
Jean-Paul Carrera, quien recibió un premio internacional, investiga sobre las infecciones arbovirales, aquellas causadas por garrapatas, insectos y arañas.
El doctor Jean-Paul Carrera se ha dedicado a comprender la compleja dinámica de los virus transmitidos por artrópodos.
Los ganadores recibieron un certificado y durante 2025 realizarán una pasantía académica-científica en centros de investigación e instituciones nacionales.
La mayoría de patógenos fúngicos ya son resistentes a los antibióticos o están adquiriendo esas resistencias.
La investigación indica que cuando están enfermos comen corteza de árbol, madera muerta y helechos con efecto antibióticos y antiinflamatorios.
El Museo de Malacología adquiere, investiga y difunde información sobre moluscos actuales y fósiles, nacionales y extranjeros.
Para este fin de semana la agenda cultural se ve prometedora, habrá una serie de actividades recreativas para disfrutar en familia o con amigos.