![El presidente, José Raúl Mulino, recibió al presidente electo de Venezuela Edmundo González Urrutia. Foto: Cortesía El presidente, José Raúl Mulino, recibió al presidente electo de Venezuela Edmundo González Urrutia. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/01/08/edmundo_gonzalez.jpg)
Mulino reafirma apoyo al presidente electo de Venezuela Edmundo González
Redacción / [email protected] / @PanamaAmericaMulino manifestó que Panamá está con González Urrutia y con la legitimidad que él representa.
Mulino manifestó que Panamá está con González Urrutia y con la legitimidad que él representa.
El extenso informe se publicó tres días antes de la investidura del presidente de Venezuela, cuando Maduro espera asumir su tercer mandato.
Los exmandatarios se reunirán hoy en Panamá, donde el miércoles estará el líder opositor venezolano.
Para el Gobierno chavista, el comunicado representa una "flagrante violación del derecho internacional.
El excandidato presidencial de la oposición mayoritaria se encuentra en una gira internacional de cara a la controvertida investidura de Nicolás Maduro.
Los otros exmandatarios son Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Jorge Quiroga (Bolivia) y Mario Abdo Benítez (Paraguay).
La insistencia del Estado venezolano en el arresto de González Urrutia arreció al aproximarse la toma de posesión del presidente para el próximo sexenio.
La primera tarea extraordinaria que asumirá la AN tras su instalación será la de juramentar al presidente del Gobierno el próximo 10 de enero.
El resultado oficial concedió la victoria para un nuevo mandato al presidente, Nicolás Maduro, entre denuncias de "fraude masivo" por parte de la oposición.
Su investidura presidencial será el próximo 10 de enero.
De lo que ocurra en las próximas semanas dependerá la marcha de la economía de un país golpeado por las sanciones internacionales.
El opositor venezolano Pedro Urruchurtu pidió a Brasil "redoblar esfuerzos" para que el Gobierno de Nicolás Maduro otorgue sus salvoconductos.
Las autoridades venezolanas confirmaron la detención de unas 2,000 personas.
El dirigente opositor actualmente se encuentra asilado en España.
La Cancillería también llamó a la comunidad internacional para que "se sume y condene el asedio y la agresión" a la Embajada argentina.
A partir del 10 de enero, día en que Maduro será juramentado como presidente, se puede recrudecer la política y el tema social en Venezuela, sostuvo Leblanc.
La iniciativa incluye también la inhabilitación política de 60 años de duración a quienes incurran en estos “delitos”.
El candidato opositor venezolano confirmó su intención de viajar a Caracas para asumir el cargo el próximo 10 de enero de 2025.
La líder opositora exige que se publiquen las actas de las pasadas elecciones presidenciales.