Un médico por cada 8 mil habitantes en la comarca Ngäbe-Buglé
- Yessika Valdés ([email protected])
- /
- @kasseyv
El viceministro de Salud, Miguel Mayo, informó que, en acuerdo con la Universidad de Panamá, se aumentó la cantidad de cupos para la Facultad de ...
El viceministro de Salud, Miguel Mayo, informó que, en acuerdo con la Universidad de Panamá, se aumentó la cantidad de cupos para la Facultad de ...
El viceministro de Salud, Miguel Mayo, informó que, en acuerdo con la Universidad de Panamá, se aumentó la cantidad de cupos para la Facultad de Medicina con el fin de garantizar la dotación de doctores a todo el país.
Indicó que 15% tiene que ser exclusivamente para estudiantes de las comarcas Ngäbe-Buglé y Guna, con la idea de formar a gente que trabaje en esos sitios.
"Hay una inequidad clara en Panamá", manifestó.
Explicó que cuando se evalúa la cantidad de personal de salud que hay, estamos por encima de la recomendación mínima de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indica que en la ciudad de Panamá hay un médico por cada 432 habitantes, pero en la comarca Ngäbe hay un galeno por cada 8,072 habitantes.
"Es obvio que hay una inequidad, y la esperanza de vida al nacer en la comarca es de 69 y en la provincia de Panamá es de 79", señaló.
Ante esta situación, Domingo Moreno, dirigente de Comenenal, dijo que una vez que los muchachos se gradúan de médicos, muchos no quieren volver a las áreas indígenas y, sobre todo, cuando el Gobierno no les paga lo que se merecen.
"Yo creo que la motivación no está en formar más galenos cada año, sino en motivarlos a través de una buena remuneración económica, toda vez que son el único recurso humano que está allá para atender a esa población", planteó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.