Senniaf plantea que se exige cumplir proceso para concretar adopción
- Yessika Valdés ([email protected])
- /
- @kasseyv
El largo proceso que tenían que pasar las parejas para poder adoptar a un niño ha hecho que desde hace dos años, Panamá cuente con ...
![Idalia Martínez, directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf). / Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/12/07/120815-PA-5-6-3-01_0.jpg)
Idalia Martínez, directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf). / Archivo
El largo proceso que tenían que pasar las parejas para poder adoptar a un niño ha hecho que desde hace dos años, Panamá cuente con ...
El largo proceso que tenían que pasar las parejas para poder adoptar a un niño ha hecho que desde hace dos años, Panamá cuente con la Ley 46 de 2013 que busca establecer controles para "contrarrestar posibles ventas de menores y que disminuya el tiempo para adoptar".
Idalia Martínez, directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), manifestó que la entidad que dirige está cumpliendo de manera excelente el tema de las adopciones.
Se estima que en el país, por año, se dan entre 40 y 50 adopciones.
Destacó que se cumple con todos los procedimientos y etapas de las adopciones, además de que se fortaleció al equipo técnico.
Explicó que se desarrollan mesas de trabajo con los jueces de niñez, con el Registro Civil para poder continuar dando un servicio efectivo en el tema de las adopciones.
"Acabamos de terminar de dictar unas capacitaciones en cuatro provincias con respecto a las adopciones, con la participación de la comunidad, estudiantes de Derecho, psicología, trabajo social", manifestó a Panamá América.
Agregó que esperan continuar con las capacitaciones el próximo año.
'Preguntas
- ¿Quiénes pueden adoptar?
- La adopción podrá ser constituida de manera conjunta o individual. Será constituida en forma conjunta cuando las personas solicitantes sean cónyuges o convivientes en unión de hecho y de distinto sexo.
- ¿Qué edades se requiere para adoptar?
- La persona mayor de edad legalmente capaz y en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. Entre la persona adoptante y la persona adoptada deberá existir una diferencia de edad no menor de dieciocho años.
- ¿Quiénes pueden ser adoptados?
- La persona menor de 18 años cuando el juez competente haya declarado su estado de adoptabilidad y determine que se restablezca el derecho a la familia a través de la adopción.
Importancia de la adopción
La adopción es brindar una familia a un niño, niña o adolescente que no la tiene. La prioridad en este proceso son las necesidades del niño o niña, ya que a través de la adopción se restituye su derecho a convivir en familia.
En Panamá, el ente encargado de administrar las adopciones es la Senniaf. Además, el país forma parte del Convenio de La Haya sobre Adopción, donde se establecen mecanismos de protección para los niños y a sus familias contra los riesgos de adopciones internacionales ilegales, irregulares, prematuras o mal gestionadas.
Este convenio opera a través de un sistema de autoridades centrales, reforzando la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y pretende garantizar que las adopciones internacionales se realicen bajo el interés superior del niño y con respeto a sus derechos fundamentales, así como previene la sustracción, la venta o el tráfico de niños.
Según el documental "Querido Panamá", presentado en el 2012, el proceso de adopción fue calificado como "lento, burocrático y ostentoso", y los niños pueden pasar de tres hasta 18 años viviendo en albergues, a la expectativa de que sean declarados en estado de "adoptabilidad" por el Juzgado de Niñez.
Además, sugiere que para una pareja con deseos de adoptar, el tiempo de espera puede tomar de cuatro años en adelante, lo que cambió con la nueva ley aprobada en el 2013.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.