Puente Centenario muestra buena cara
- Luis Miguel Avila
- /
- [email protected]
- /
- @lavila15
Actualmente se realiza una inspección del puente Centenario, de la cual saldrá un manual para futuras reparaciones en esta estructura.
Noticias Relacionadas
El puente Centenario, en los casi 14 años que tiene de haberse inaugurado, aún tiene buenas condiciones en sus estructuras, tanto de concreto como de metal.
Ello se desprende de un estudio que realiza la empresa Freyssinet Tierra Armada de Panamá S.A., con el cual se busca establecer un manual para el mantenimiento de esta obra.
Esta evaluación, que se inició en septiembre de este año, la segunda que se hace en este puente desde que fue construido, tiene un costo de 1.9 millones de dólares, según informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a Panamá América.
El puente Centenario fue inaugurado en el año 2004, durante la administración de la presidenta Mireya Moscoso, pero no se empezó a utilizar hasta después de que se construyeron las vías de acceso en septiembre de 2005.
Panamá América realizó un recorrido por las estructuras del puente Centenario con parte del equipo que está realizando estas labores de inspección, las cuales se tienen programadas para realizarse en unos 270 días, aproximadamente.
Entre los trabajos que allí se están realizando están el de la inspección de toda la superficie de concreto, las torres, las pilastras, la cometida eléctrica, estructuras de acero, etc.'
Cifras
2004 año en que se inauguró el puente Centenario por la administración de Mireya Moscoso.
2012 año en que se realizó la primera inspección en la estructura del puente Centenario.
15 de agosto del año 2004 fue inaugurado el puente Centenario por la presidente Mireya Moscoso.
2002 año en que esta obra fue adjudicada para iniciarse su construcción.
En el caso específico de las estructuras de concreto del puente, lo que se busca con esta inspección es ver si la misma presenta grietas o desprendimiento.
Sin embargo, a pesar de los casi 15 años que tiene este puente de haberse construido, el mismo se encuentra en buenas condiciones, manifestó el ingeniero Mario Hernández, encargado de la inspección del puente Centenario, por parte de Freyssinet.
Otra de las inspecciones que se hará es levantar la capa protectora de los tirantes de acero reforzado, limpiar la cera protectora y luego instalar un equipo para verificar en qué estado de presión se encuentra el tensado de los cables, trabajo que se hará desde la parte interior del puente.
Mientras, en la parte exterior de los cables reforzados, lo que se hará es levantar el capo que protege los cables de acero para ver en qué estado se encuentran los mismos.
Un 25% de los tirantes que sostienen este puente serán lavados a presión con agua y también se les inspeccionará el estado de los cables .
El puente Centenario en su estructura cuenta con dos torres de 100 metros de largo cada uno, los cuales tienen los nombres de Arraiján y Panamá, así lo afirmó el ingeniero Hernández, quien añadió que a las mismas se les está realizando una limpieza en su estructura de concreto.
Esto se hace porque las partículas que se adhieren al concreto de las torres, por la lluvia, viento, sol, etc., no permiten visualizar en qué estado se encuentran estas estructuras.
El ingeniero Hernández indicó que dentro de las recomendaciones que se entregarán al MOP se dejará plasmada una serie de pasos para mantener una mejor imagen visual del puente, esto a través del lavado con agua a presión de las estructuras de concreto.
Estos trabajos de inspección comprenden una actualización a las primeras labores de estudio que allí se realizaron en el 2012, bajo la administración del entonces presidente de la República Ricardo Martinelli.
Hernández indicó que dentro de esta inspección, que es realizada por unos 20 trabajadores, también se ha podido constatar que las escaleras de las torres, los sistemas de piso y el sistema de iluminación auxiliar se encuentran en buen estado.
Luego de que se termine esta inspección en el puente Centenario, el MOP llamará a una licitación, confección de pliego de cargos y la formalización de los contratos con la empresa que resulte ganadora para realizar este proyecto.
Historia del puente
El puente Centenario es el segundo puente permanente en cruzar el Canal de Panamá, el primero es el Puente de las Américas.
El mismo se encuentra a 15 kilómetros (km) al norte del Puente de las Américas y cruza el corte Culebra, cerca de las esclusas de Pedro Miguel.
El contrato para construir este puente se adjudicó en marzo de 2002.
En un ambicioso plan de solo 29 meses fue planeado su construcción, con el fin de que el puente estuviera abierto para el 90 aniversario del primer barco que transitó el Vanal de Panamá, el vapor Ancón, el 15 de agosto de 1914.
El nombre del puente se debe al centenario de Panamá, celebrado el 3 de Noviembre de 2003.
El diseño del puente Centenario fue confeccionado por una empresa conjunta entre TY Lin International y Louis Berger Group Inc.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.