Panamá busca reducir cifra de perros y gatos callejeros
- José Alberto Chacón/@josechacon18
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/01/04/010116-pa-2-3-1-01.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/01/04/010116-pa-2-3-1-08.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/01/04/010116-pa-2-3-1-09.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/01/04/010116-pa-2-3-2-01.jpg)
Noticias Relacionadas
Panamá busca prevenir el nacimiento de 40,000 perros y gatos anualmente a través de 3,600 esterilizaciones. Con este plan que se inició con la nueva administración, la Alcaldía capitalina pretende controlar las colonias de perros y gatos callejeros que en los últimos años se han proliferado.
Hay que esterilizar, es la solución
- Shalimar Douglas
- Esterilizar es poner un alto al maltrato y a la sobrepoblación de animales. La mayoría son mascotas no deseadas que mucha gente recoge por que los ven tiernos cuando están pequeños. Sin embargo, no tomamos en cuenta que crecen y no se puede tener en apartamentos o casas pequeñas. También nos damos cuenta de que cuando pasa el tiempo ya no contamos con recursos para su alimentación.
- Por eso es necesario saber que antes de abandonar un animal a la calle hay que esterilizarlo. Hay que educar a las personas porque es ahí donde crece la población de animales que puede poner en riesgo nuestra salud o la de los nuestros. Los rescatistas independientes buscamos el bienestar del animal a corto, mediano y largo plazo, haciendo eventos, caminatas, concursos de mascotas o buscar padrinos que ayuden a cubrir gastos para las esterilizaciones. Este, amigos, es el único método seguro. También se pueden poner en adopción, aunque esta tarea es un poco más difícil; de eso hablaremos después. Feliz 2015.
Claves
- Proceso
- Tanto gatos y perros son desparacitados una vez se atrapan. Luego se intenta darlos en adopción, si esto no resulta se lleva a un albergue o a la calle.
- Proyecto
- Otra iniciativa municipal es crear un censo de mascotas, la posibilidad de contar con licencia canina, y hacer un parque para animales.
Panamá busca prevenir el nacimiento de 40,000 perros y gatos anualmente a través de 3,600 esterilizaciones. Con este plan que se inició con la nueva administración, la Alcaldía capitalina pretende controlar las colonias de perros y gatos callejeros que en los últimos años se han proliferado.
Según datos oficiales, existen en el área metropolitana 1.2 millones de ambas especies de mascotas, esto se pudo comprobar luego de una encuesta realizada por la pasada administración que concluyó que el 70% de los residentes de este ayuntamiento poseen un animal en casa.
Sin embargo, las autoridades han detectado otro fenómeno a raíz de las constantes quejas de la ciudadanía. Resulta que la negligencia de muchos propietarios de perros y gatos permite en ocasiones que estos animales, sobre todo los de las barriadas, migren de esos hogares y deambulen. Esto es lo que en el mayor de los casos permite su reproducción sin control.
“Las personas quieren vivir al margen de la ley y hacen lo que les da la gana, no cumplen con la tenencia responsable de mascotas”, expresó Duna Salamín, directora de la Oficina de Bienestar Animal en la Alcaldía de Panamá.
Por eso, la Alcaldía ha intensificado las esterilizaciones y las charlas comunitarias para que las personas sepan cómo debe tratarse el tema. Y no por no tener buen corazón, sino para evitar que se reproduzcan con mayor frecuencia, ya que esto puede causar problemas de salud que pueden ser transmitidos a la población humana.
“La rabia, los parásitos intestinales, la tiña, la leptospirosis son solo algunas que pueden contagiar los perros. Mientras que las alergias respiratorias o la toxoplasmosis son traspasadas por los gatos”, explicó la veterinaria Nidya Bermúdez, de la fundación Mascota Sana.
En este mismo sentido, la fuente considera que la ciudadanía no maneja información adecuada y que muchas veces los animales callejeros e incluso los que sirven de mascotas son maltratados o discriminados peor que los de la calle.
“Mucha gente está mal informada porque no sabe que existe una ley que penaliza a los que abusan de los animales, pero mucho menos conocen que también hay una norma que castiga a quien no los atienda”, expresó la veterinaria.
La solución
La situación de los animales abandonados va mucho más allá de lo que se cree o se ve a simple vista, expresa Duna Salamín, directora de la Oficina de Bienestar Animal de la comuna capitalina. Resulta que de por medio están las personas que por uno u otro motivo alimentan a estos seres vivos. Esta es otra razón por la cual hay mayor reproducción canina y felina. Es por eso que las capturas y posteriores esterilizaciones incluyen información sobre el cuidado, el trato y datos de cómo llevar el animal a un albergue en caso de que su dueño ya no lo quiera.
Para las esterilizaciones, la Alcaldía de Panamá se ha aliado con la fundación Spay Panamá, quien a su vez ha hecho contacto con otras 11 organizaciones que velan por el bienestar de las mascotas en este país. Solo la semana pasada se capturaron 27 animales, entre ellos 25 gatos y el resto perros que vivían en la Universidad de Panamá.
Respecto a las capturas, estas se efectúan de forma básica y tradicional. Se hacen por medio de trampas colocando un trozo de alimento para atraer al animal. Una vez dentro, son trasladados a Spay para ser esterilizados por profesionales idóneos.
“Este plan que está llevando a cabo la comuna capitalina de capturar, esterilizar y devolver está dando buenos resultados con el objetivo de minimizar la proliferación de gatos y perros en el distrito de Panamá”, dijo Salamín.
También se conoció que gracias a la línea telefónica 204-1100 de quejas y denuncias que ha habilitado esta administración, se ha reportado la existencia de colonias de gatos y perros en el distrito capital, donde inmediatamente funcionarios de esta institución proceden a capturarlos, esterilizarlos y luego son devueltos.
Este procedimiento en una fundación cuesta $15.00 y $25.00 para gatos y perros respectivamente.
Los beneficios son múltiples. Por ejemplo, si se tiene una colonia de gatos esterilizados en un lugar, ninguno otro va a llegar porque esa colonia está estéril y no se reproduce. Mueren de forma natural, ahogados, envenenados o atropellados y la población se va a disminuir.
Avanza proyecto de cédulas para mascotas panameñas
En Panamá, los perros y gatos con dueños podrán tener nombres y números de cédula. A través de un registro similar al de la ciudadanía, las autoridades municipales del distrito capital buscan implementar una medida que crearía una especie de padrón de animales, pero solo de perros y gatos, las mascotas más comunes entre la población. Y es que la Oficina de Bienestar Animal discute actualmente un proyecto que les daría identidad únicamente a estos cuadrúpedos que tengan dueños, no así a los callejeros. Duna Salamín, jefa de Bienestar Animal, declaró que el proyecto se encuentra en una primera etapa de consulta con veterinarios, rescatistas y organizaciones no gubernamentales (ONG) que se dedican al cuidado de animales. Estas organizaciones tienen un mes, desde hoy, para ofrecer sus sugerencias. La iniciativa contempla registrar a todos los canes y felinos caseros, a partir de los cuatro meses de nacidos; una vez inscritos, se les dará una placa de identificación con el número de cédula y el nombre de la mascota. “Dicha placa tendrá que ser renovada anualmente”, contó Salamín.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.