Ministerio Público viola principio de especialidad a Ricardo Martinelli
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- PanamaAmerica
Ribetes políticos siguen marcando la justicia selectiva que hay en contra del expresidente Ricardo Martinelli que es acusado por supuestos pinchazos telefónicos.
![Ministerio Público allana camino para abrir otra causa distinta a los supuestos pinchazos telefónicos contra Ricardo Martinelli. Foto/Archivos](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/martinelli_principio_de_especialidad-2.jpg)
Ministerio Público allana camino para abrir otra causa distinta a los supuestos pinchazos telefónicos contra Ricardo Martinelli. Foto/Archivos
Desde que el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal fue extraditado a Panamá desde Estados Unidos, en toda la documentación entregada a las autoridades panameñas quedaba claro que él no podía ser juzgado por ningún otro delito que los estipulados en la extradición.
Esto, echaría por tierra la nueva movida que intenta hacer el Ministerio Público (MP), dirigido por Kenia Porcell, de investigar al exmandatario, ya que sería una flagrante violación a la especialidad de extradición de la cual fue objeto Ricardo Martinelli.
Ayer, en conferencia de prensa, la Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada explicó que están en fase de evaluación ante la condición de especialidad de la extradición de Martinelli, para abrirle otra causa distinta a los supuestos pinchazos telefónicos, esta vez relacionada con la investigación New Business.
Para llegar a Ricardo Martinelli e intentar abrirle un nuevo proceso, la Procuraduría utilizó Blue Apple como la base para lograr delito precedente en New Business.
Según el fiscal David Mendoza, quien dirige la Fiscalía Primera contra la Delincuencia Organizada, "el nombre de Ricardo Martinelli apareció al final de la investigación" y están analizando la situación.
VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela y la canciller deben ser investigado por estafa de cura polaco
Ante esto, el abogado Luis Camacho González explicó que "esto tiene ribetes políticos" y que Ricardo Martinelli ya no puede ser procesado por otros delitos. La investigación por dicho caso finalizó el 29 de enero.'
11
de junio de 2018, Ricardo Martinelli Berrocal llegó con una situación especial de extradición.
29
de enero de 2019, terminó el tiempo de investigación en el caso New Business.
"En este momento, cuando se inicia una campaña política, va empeñada en afectar a Ricardo Martinelli", sostuvo.
VEA TAMBIÉN: Piden a Juan Carlos Varela no intervenir en caso Ricardo Martinelli
Explicó que el periodo de investigación del caso, al cual pretende vincular Porcell y el Ministerio Público a Ricardo Martinelli ya terminó, y al haber terminado no tienen la opción de hacer nada adicional.
Carta a Juan Carlos Varela por su responsabilidad en la violación sistemática de mis derechos humanos, procesales y de mi dignidad como ser humano. Todo el involucrado tendrá que rendir cuentas y señalar al que dio las órdenes. Falta muy poco! pic.twitter.com/YyWpLcxzfx
— Ricardo Martinelli (@rmartinelli) 31 de enero de 2019
Entre tanto, el fiscal Mendoza insistió en reiteradas ocasiones que "él (Martinelli) tenía una condición especial que impedía que se adelantara una investigación en su contra. Hoy, en día, no tiene esa prerrogativa".
Además, hizo énfasis en el tema del levantamiento del fuero penal electoral, ya que desde el año pasado, el expresidente renunció el 21 de junio como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), perdiendo sus derechos especiales.
Pero, Luis Eduardo Camacho insistió que "le guste a quien le guste", Martinelli solo podrá ser juzgado por la causa que fue extraditado. "Estados Unidos lo dejó consignado y muy claro".
Entre tanto, la insistencia del Ministerio Público y el propio presidente Juan Carlos Varela por involucrar al expresidente en otros delitos, vuelve a marcar la justicia selectiva que hay en el país para tratar algunos casos.
"Varela ha venido ejerciendo su poder contra Ricardo Martinelli desde la Corte Suprema de Justicia", dijo Camacho González, sobre la persecución política que sufre Martinelli.
Por el caso Blue Apple, los fiscales prefirieron proteger la identidad y posible inocencia de 61 implicados y 3 detenidos. Se limitaron a decir que "90% de los implicados ha aceptado su responsabilidad y buscan un acuerdo de la pena".
Por otra parte, el Ministerio Público volvió a demostrar la selectividad de sus investigaciones al omitir toda diligencia para esclarecer el por qué el mandatario Juan Carlos Varela aceptó $40 millones de constructoras vinculadas al caso "Blue Apple" para el proyecto "Mi Escuela Primero" a cargo de su cuñada Yolanda Eleta.
Juan Carlos Varela Varela reveló en una entrevista en 2014, que pedir los $40 millones a los contratistas para el programa Mi Escuela Primero, fue para resolver "moralmente" un problema de cosas de sobornos que pagaron unos 20 contratistas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.