"Mantengo mi inocencia y regresé para probarlo", Ricardo Martinelli
- Luis Miguel Ávila
- /
- [email protected]
- /
- @panamaAmerica
Señaló que una vez salga de esta situación demandará a todos los que lo han calumniado, así como tiene demandado a un periódico.
![El expresidente argumentó por qué se le debía otorgar una medida cautelar diferente a la de detención preventiva. /Foto Víctor Arosemena](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/19/27663703.jpg)
El expresidente argumentó por qué se le debía otorgar una medida cautelar diferente a la de detención preventiva. /Foto Víctor Arosemena
![Cuatro magistrados principales y cinco suplentes tomaron la decisión. /Foto Víctor Arosemena](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/19/27663704.jpg)
Cuatro magistrados principales y cinco suplentes tomaron la decisión. /Foto Víctor Arosemena
![Argumentos: La ex primera dama ha denunciado cómo se le han violado los derechos de su esposo, el expresidente Ricardo Martinelli, desde que inició este proceso hasta su llegada a suelo panameño.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/19/27663705.jpg)
Argumentos: La ex primera dama ha denunciado cómo se le han violado los derechos de su esposo, el expresidente Ricardo Martinelli, desde que inició este proceso hasta su llegada a suelo panameño.
![Optimista: El expresidente Ricardo Martinelli, a pesar de estar enfrentando problemas de salud, se ha mostrado optimista y muy afectivo con todas las personas que le han mostrado su apoyo durante esta situación que enfrenta.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/19/27663706.jpg)
Optimista: El expresidente Ricardo Martinelli, a pesar de estar enfrentando problemas de salud, se ha mostrado optimista y muy afectivo con todas las personas que le han mostrado su apoyo durante esta situación que enfrenta.
Dejando claro que es un perseguido político, el expresidente Ricardo Martinelli aseguró que regresó al país para recuperar su reputación y su nombre de quienes lo han difamado, injuriado y amenazado.
"Creo en la justicia, creo en este país, vine a recuperar mi nombre, mi dignidad, vengo a recuperar el tiempo que perdí, me han calumniado, me han vilipendiado. Me han amenazado a mí y a mi familia. He venido a recuperar mi nombre, a que mi partido Cambio Democrático se consolide", recalcó el exmandatario.
"Voy a demandar a todos los que me han calumniado, así como tengo demandado a un periódico", destacó.
"Todos mis derechos se me han violado, hay una mano negra detrás de mi caso, yo soy inocente, a mí se me ha armado este caso para inhabilitarme políticamente", resaltó.
"No tengo la más remota intención de irme de Panamá; si me voy, se rompe el tratado de especialidad dentro de mi extradición", sustentó.
Martinelli manifestó: "Cuando yo desistí de mis recursos en Estados Unidos, lo hice porque quiero enfrentar este proceso en Panamá".
Explicó: "De los 24 casos que tengo se han desechado 19, y estoy seguro de que este no va a ser la excepción. Este caso ha sido fabricado políticamente", resaltó.'
Camacho: Procesos contra Martinelli son de tipo político, no legales
Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente Ricardo Martinelli, reiteró que los procesos contra Martinelli no son legales. Y recalcó que la justicia se está administrando en razón de la persona y no de la causa. "Esto lo han logrado evidenciar los abogados sobre el trato político que se ha dado en este caso contra Martinelli", declaró esta fuente.
El vocero y dirigente del partido de oposición Cambio Democrático (CD) recalcó que los padecimientos que sufre el exmandatario no son ningún invento. Añadió que la personalidad de Ricardo Martinelli todos la conocen. "Él podrá estar enfermo, pero es una persona espontánea, jovial, emotiva y expresiva".
"La estrategia de defensa no va a ser en función de su enfermedad, está basada en demostrar su inocencia y que a este caso se le ha dado en un matiz político", agregó Camacho.
"Hay que respetar la ley, si a mí se me violan todos mis derechos, qué se puede esperar para el panameño común".
"Yo vine a Panamá a enfrentar este proceso y demostrar las falacias de este caso", indicó Martinelli.
Agregó: "Si yo hubiese querido, me hubiera quedado en los Estados Unidos y regresar hasta que el gobierno de Juan Carlos Varela se acabe, sin embargo, decidí venir a enfrentar este proceso".
El también diputado del Parlacen dijo: "Toda la persecución contra mí empezó cuando dije que tenía aspiraciones políticas para el 2019".
"Estuve encerrado como un perro en Estados Unidos y me mantuve como un hombre hasta que decidí regresar", pronunció en tono alto y claro el dirigente político.
Durante su argumentación, Martinelli manifestó que sus familiares no querían que regresara a Panamá porque temen por su seguridad y la de ellos.
Corte Suprema mantiene medida cautelar contra expresidente
La defensa de Ricardo Martinelli Berrocal solicitó al pleno de la Corte Suprema de Justicia cambiarle al expresidente de la República, la medida de detención preventiva por una menos severa, entre las que estaban el arresto domiciliario o notificación periódica, no obstante, esa petición le fue negada de forma unánime por el pleno de ese órgano del Estado.
Los argumentos de la defensa se basan en que Martinelli no ha sido imputado por este caso y que la Asamblea Nacional entre los años 2011 y 2013, a través de la Comisión de Credenciales, desestimó dos denuncias contra el entonces presidente.
También indicaron que por su condición de salud, específicamente sus problemas cardiacos, el expresidente no puede mantenerse recluido en el centro penitenciario El Renacer, ya que su vida corre peligro.
Su defensa argumentó que el médico de El Renacer solo atiende hasta la 1:30 p.m., por lo que si el expresidente estando recluido en este lugar vuelve a recaer, no podrá se atendido de la mejor manera.
La defensa agregó que a Martinelli, una vez llegó a territorio nacional, se le debió levantar la declaración de rebeldía y se le debió legalizar su aprehensión, algo que hasta este momento no ha sucedido.
La decisión de mantener la detención preventiva contra Martinelli se sustenta, según los nueve magistrados, cuatro principales y cinco suplentes, en que la defensa no presentó argumentos nuevos sobre por qué cambiar la medida cautelar.
Ricardo Martinelli a su llegada a la Corte lo hizo vestido con un suéter rojo de la selección nacional con el número 11, pantalón jeans y zapatillas.
Una vez en el recinto se colocó un abrigo crema con franjas azules y lentes para leer.
"Soy un perseguido político, espero que haya justicia", expresó Ricardo Martinelli Berrocal a su salida de la Corte para un pequeño receso decretado por Hernán de León, magistrado presidente de la Corte.
En tanto que los abogados querellantes solicitaron al Pleno que se mantuviera la medida cautelar de arresto preventivo.
En este sentido, Rodolfo Pinzón, representante de Balbina Herrera, expresó que no había argumento para que Martinelli fuese favorecido con una medida cautelar menos severa a la que ya tiene.
Mientras tanto, Harry Díaz, fiscal de la causa y magistrado nombrado por el propio Martinelli en su periodo presidencial, añadió que él no considera que Martinelli deba salir de El Renacer.
"Me opongo a la solicitud de la defensa, no existe ninguna circunstancia nueva que exige el artículo 240 del Código Procesal Penal para que la medida cautelar de detención preventiva sea modificada por parte del Pleno", concluyó.
La decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia se dio pasadas las 9:00 p.m., después de que a eso de las 3:00 p.m. se decretara un receso para deliberar.
La audiencia la dirigió el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán de León.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.