se planifica abrir otros centros de operación en la ciudad y el interior
Invertirán $500,000 en 5 ambulancias nuevas
- Adiel Bonilla ([email protected])
En enero de este año, la entidad adquirió 6 ambulancias por casi medio millón de dólares. Para agosto desembolsará un monto similar por 5 más. Gil Fábrega, director de SUME 911, justifica esta inversión.

¿Cuánto ha invertido SUME 911 en ambulancias nuevas?
Por las 6 que compramos a inicios de este año se pagaron $485,944. Y en el mes de agosto estamos invirtiendo otros $500,000 para adquirir 5 ambulancias más.
Casi un millón de dólares en dos compras, ¿se hace con un proceso transparente?
Totalmente. No hacemos contrataciones directas. Todo está en Panamá Compra. Y en la homologación más reciente se presentaron 5 empresas, todo esto colabora a que haya competencia, y podamos obtener un buen precio.
¿Qué hace tan oneroso este recurso?
Son ambulancias de soporte avanzado tipo II, certificadas y dotadas con todos los equipos requeridos para la atención de emergencias, como camilla, equipo completo de trauma, equipo de resucitación, ventilador neumático, monitor cardiaco, radio base, entre otros.
¿Con qué presupuesto trabaja SUME 911?
Con $10.7 millones.
¿Es suficiente?
Alcanza para lo que tenemos ahora, pero la idea es expandirnos. Además de los 17 puntos de lanzamientos que tenemos en la actualidad, deseamos abrir 2 en Veraguas y 2 en Coclé, provincias en las que no tenemos presencia.
¿Cuánto dinero pierde la institución por las llamadas falsas?
No tengo el dato a mano, pero nuestra mayor preocupación no es la pérdida económica, sino la pérdida de vidas que podríamos estar dejando de atender.
¿Qué hacen para minimizar llamadas falsas?
Se ha hecho una inversión con un que nos da un historial detallado de llamadas falsas provenientes de un mismo teléfono. De todas formas, si alguien reporta una nueva emergencia desde esa línea se le atiende, pero se coloca en categoría de usuario malicioso y se le responde al final de las demás llamadas... le toca esperar un poquito.
¿Hay sanciones para estas personas?
Actualmente no. Pero es algo que estamos programando incluir en un anteproyecto de ley, similar al que se presentó este año y que sanciona las llamadas falsas de bombas. En esa misma línea, pensamos proponer una ley con sanciones puntuales para quienes hagan llamadas falsas al 911.
¿Cuántos técnicos en urgencias tienen?
Actualmente contamos con 328, pero hacen falta más. La gente debe tener presente que nuestro servicio es 24 horas (equivalente a 3 turnos de otras empresas). De modo que para activar una sola ambulancia, en sus 3 turnos, se necesitan al rededor de 12 técnicos.
¿Dónde se capacitan?
Para ser técnico de urgencias médicas se requiere de idoneidad. Se estudia en la Universidad de Panamá, en Udelas o Unachi.
¿Son bien remunerados en SUME 911?
Creo que es algo que tenemos que mejorar. Y lo estamos haciendo. En enero logramos un ajuste salarial tanto para los (despachadores) como para los técnicos de urgencias médicas. Y en 2015 haremos otro ajuste.
¿Es difícil contratar su tipo de personal?
Por el pleno empleo del país, es un poco complicado. Hay que recordar que también contratamos médicos y operadores de vehículos de emergencia (OVE).
¿Vacantes para OVE?
Sí. Recientemente abrimos un curso (es gratuito), pero solo llegaron 12. Y luego de los filtros quedaron 5, que espero que se gradúen porque los necesitamos. La siguiente convocatoria es en septiembre y es una buena oportunidad para interesados en ser OVE profesional.
¿Que puede adelantar del plan de expansión?
Hace dos semanas abrimos centro en la Cinta Costera. Y en los próximos días viene el de vía Centenario, que estará en el estadio Rod Carew o en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.